Inicio / Resultados de búsqueda
Resultados de búsqueda por: “postconflicto”
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Autor: Editor
Fecha: julio 03, 2019 @ 6:29 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, paz, PND, postconflicto
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Barranquilla»
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Barranquilla tenemos la suerte de contar con la Universidad del Norte, miembro del FNA, como socio local.
Autor: Editor
Fecha: junio 09, 2019 @ 7:44 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana, postconflicto
A impedir el fracaso
Desde que se firmó la convención para combatir el cambio climático se registra un rotundo fracaso.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: mayo 05, 2019 @ 9:21 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, postconflicto
Foro público “Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cúcuta”
Autor: Editor
Fecha: abril 19, 2019 @ 7:05 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental, política urbana, postconflicto
Lanzamiento de libro «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura»
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: marzo 06, 2019 @ 6:26 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental, política urbana, postconflicto
Morimos contaminados y tranquilos
La idiosincrasia colombiana es muy particular. Parte significativa de la población se asusta y se opone a que la guerrilla entre a hacer política; algunos prefieren seguir la guerra....
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 30, 2019 @ 12:31 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, política ambiental, postconflicto
Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: enero 17, 2019 @ 2:19 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, libro, manejo del territorio, paz, postconflicto
Construyendo país
La destrucción de la selva natural es especialmente grave en la Amazonia y el Pacífico
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: enero 12, 2019 @ 9:38 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, postconflicto
Foro Nacional Ambiental
No pocas comunidades resisten en defensa de los derechos territoriales y culturales.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 25, 2018 @ 9:35 pm
Fuente:
Tags: deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto
Sueños, guerras y territorios
Los sueños imposibles, cuando se tratan de realizar en el territorio real conducen a las guerras. En esta última campaña se han presentado sueños muy atractivos, entre ellos el de castigar...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 05, 2018 @ 3:23 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, postconflicto
Restaurar antes que producir
Parte de las demoras que ha tenido la definición y aprobación de proyectos productivos para los excombatientes espero que se deban a precauciones acerca de las dificultades reales que la...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 23, 2018 @ 3:27 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, postconflicto
La paz y las CAR
La construcción de la paz podría ser el gran escenario para que las corporaciones autónomas regionales justificaran su existencia.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 14, 2018 @ 9:09 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Deforestación, ¿hay alternativa?
Mientras en los países de alto ingreso per cápita se valoran los bosques y se invierte en su recuperación, en Colombia seguimos pensando que para poder desarrollarnos debemos seguir tumbando monte.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 20, 2018 @ 9:01 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, postconflicto
Insostenibilidad y reservas campesinas
Los últimos 40 años de expansión de la frontera agropecuaria han significado destrucción del bosque húmedo tropical (BHT), concentración territorial, latifundio ganadero, baja productividad y expulsión del campesino colono hacia nuevas áreas de colonización en zonas de BHT.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 13, 2018 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto, sociedad civil
Foro 2018-2022: ¿Cómo responder a los retos ambientales y del desarrollo sostenible de Colombia?
Del foro se espera que los candidatos, de acuerdo a los lineamientos planteados, expongan sus planes y programas en caso de ser elegidos. Los candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de exponer sus planes y programas de gobierno en materia ambiental y del desarrollo sostenible para los próximos cuatro años, Se pretende que los colombianos entendamos el alcance real de las propuestas del próximo presidente en materia socio-ambiental. #AmbienteyElecciones2018
Autor: Editor
Fecha: diciembre 21, 2017 @ 12:57 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, participación social, política ambiental, política urbana, postconflicto
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Buenaventura
Los invitamos a este foro público que busca aportar a la reflexión y evaluación de políticas urbanas necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto en Buenaventura.
Autor: Editor
Fecha: diciembre 12, 2017 @ 10:41 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, paz, postconflicto
Indígenas, ideas y violencias
En este país, ejemplo de mestizaje, doscientos cincuenta años después de la victoria total de nuestros antepasados europeos... todavía se ejerce violencia contra los vencidos, los pocos descendientes de nuestros antepasados indígenas.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 02, 2017 @ 5:16 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, postconflicto
Planeación participativa y desarrollo territorial
El XXI Congreso del Sistema Nacional de Planeación, realizado la semana anterior en Bucaramanga, se focalizó en el tema de planeación participativa, territorio y paz
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 31, 2017 @ 5:49 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social, política ambiental, postconflicto
Parques altitudinales y gente
...“Parques innaturales” (Semana, 18/10/2017), que nos invita a repensar la estrategia de conservación en el proceso de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 24, 2017 @ 5:47 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, política urbana, postconflicto
Plata para la guerra
La tragedia de Tumaco, los exguerrilleros que vuelven a las guerras, las ineficiencias en la ejecución de los acuerdos, son en buena parte resultados de la escasez de moneda legal y de la abundancia de fondos para actividades ilegales.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 17, 2017 @ 2:35 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Conversatorio en Cartagena «Ciudades, Sostenibilidad y postconflicto en Colombia»
Autor: Editor
Fecha: septiembre 05, 2017 @ 8:21 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política urbana, postconflicto
Foro Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Pereira
Autor: Editor
Fecha: agosto 27, 2017 @ 9:57 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, manejo del territorio, participación social, política urbana, postconflicto
Documento de Políticas Públicas Nº48. Recomendaciones para el diseño e implementación de incentivos para la conservación en paisajes agrícolas
Este documento presenta una serie de reflexiones y recomendaciones para el diseño y la implementación de pagos por servicios ambientales (PSA) en paisajes agrícolas, que surgen de la ejecución del proyecto “Diseño de un sistema de incentivos para la conservación para el piedemonte amazónico” realizado por los autores para el programa Conservación y gobernanza en el piedemonte amazó- nico financiado con recursos de USAID a cargo del Fondo Patrimonio Natural (febrero 2016-febrero 2017).
Autor: Editor
Fecha: agosto 26, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, bosques, deforestación, documento de política pública, participación social, postconflicto
Conversatorio del libro «Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia»
Con este proyecto los organizadores buscan hacer un aporte a la reflexión y evaluación de las políticas urbanas que serían necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto.
Autor: Editor
Fecha: julio 29, 2017 @ 11:09 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Los parques de la Macarena
La paz ofrece la oportunidad única de salvar los parques nacionales naturales ubicados en el Área Especial de Manejo de la Macarena, en donde el conflicto armado dejó profundos daños socioambientales.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: julio 02, 2017 @ 1:23 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, postconflicto
Foro – Los Pagos por Servicios Ambientales: Retos y Oportunidades
Autor: Editor
Fecha: mayo 28, 2017 @ 12:08 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política ambiental, postconflicto
El territorio en el posconflicto
Poco se tienen en cuenta las características ecológicas del territorio colombiano cuando se discute su futuro en los foros y en el Congreso, a pesar de que los institutos de investigación y las universidades ya tienen mucha más información que la que existía hace veinte años.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 15, 2017 @ 10:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, postconflicto
V Foro Ciudades sostenibles en el postconflicto: Montería
Autor: Editor
Fecha: febrero 28, 2017 @ 5:29 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, participación social, paz, postconflicto
Compensaciones ambientales para la paz
Ahora, en la ejecución del Acuerdo de Paz, se hace indispensable un proceso de planificación con criterios de sostenibilidad ambiental para el manejo del paisaje en los territorios de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 21, 2017 @ 2:54 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Incertidumbre, claridad y compromiso
Colombia vive un momento crítico y trascendental. Mientras Gobierno y guerrilla gestionan la construcción de territorios de paz, muy cerca de estos lugares se amenaza y asesina a líderes sociales y se queman grandes extensiones de bosque.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 14, 2017 @ 2:52 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
2017: legalización gradual, condición de paz
En los espacios donde militarmente las Farc desaparecen, otros grupos armados están buscando tomar control.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 03, 2017 @ 10:47 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, paz, postconflicto
Buen vivir y violencia
El 80 % de los asesinatos políticos este año ocurrieron en el Cauca.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 21, 2016 @ 2:29 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Todos a restaurar las veredas
Terminados los discursos, hay la posibilidad de mejorar entre todos el ambiente. Ya hemos demostrado, otra vez, que somos buenos discurseadores.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 07, 2016 @ 2:26 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto
Política, economía y otras complejidades ambientales
Creer que solamente la política puede mejorar un país, es tan ingenuo como pensar que solo la economía puede conducir al bienestar de una nación.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:25 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
Cómo se reanudó cuatro veces la guerra
Es urgente reflexionar acerca de los hechos, las personas, las palabras, los sitios y el contexto en el que se reanudó tantas veces la guerra colombiana.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 18, 2016 @ 2:15 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, paz, postconflicto
La paz, a pesar de todo
En Manizales, la primera semana de noviembre del 2016 fue pacífica
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 09, 2016 @ 6:12 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
IV Foro ciudades sostenibles en el postconflicto: Bucaramanga, sostenibilidad y postconflicto
Autor: Editor
Fecha: noviembre 05, 2016 @ 2:53 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana, postconflicto
Restaurar: una opción económica y ecológica
El informe del WRI genera optimismo y es un argumento adicional para seguir avanzando en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible en nuestra Colombia rural.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 01, 2016 @ 1:22 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, postconflicto
El papa, la ecología integral y el nuevo acuerdo
La encíclica Laudato Si puede ayudar a construir el nuevo acuerdo de paz.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 31, 2016 @ 1:32 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Minería y paz
Se está ante la oportunidad de garantizar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en materia minera. Así se restauraría a las comunidades en su derecho a ser las principales gestoras de su destino.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: octubre 23, 2016 @ 1:12 pm
Fuente:
Tags: licencias ambientales, manejo del territorio, minería, paz, postconflicto
Paces imposibles
La paz no pasará de ser un sueño si no comprendemos en qué país vivimos.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 19, 2016 @ 1:29 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, paz, postconflicto
Ambientalismo propone a Gobierno y Eln
A mediados de septiembre, un importante número de organizaciones ambientales y ambientalistas colombianos entregamos e hicimos pública una carta dirigida al Gobierno de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional (Eln)...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 18, 2016 @ 1:19 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Unión y presión ciudadana por la paz integral
Muchos, entre los abstencionistas, los del Sí y los del No, nos estamos movilizando para parar la guerra entre los colombianos y contra nuestro medioambiente.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 11, 2016 @ 1:17 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, postconflicto, sociedad civil
La vida, la política y la economía
Hoy, pasado el 2 de octubre, no sigamos tratando de apoderarnos de más poder y de más dinero. Busquemos recobrar lo que hemos perdido.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 05, 2016 @ 1:26 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, postconflicto
Paz y restauración ecológica
Los que han vivido en el campo saben cómo han sufrido durante la guerra y por eso votan Sí.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 01, 2016 @ 1:24 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, postconflicto, sociedad civil
Paz y hambre
El Acuerdo Final contiene estrategias concretas para acabar con el hambre en Colombia. Ojalá a los del No les interese el tema.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 28, 2016 @ 5:34 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
Retos ambientales de lo acordado
Los ambientalistas, como muchos otros sectores, nos hemos movilizado virtual y físicamente para promover el Sí ambiental en el plebiscito.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 27, 2016 @ 5:33 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
El Sí ambiental
Los ambientalistas, mayoritariamente, estamos comprometidos con hacer realidad el Acuerdo de Paz.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 25, 2016 @ 5:37 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, paz, postconflicto
II Foro Ciudades sostenibles para el postconflicto: El caso de Bogotá D.C.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 13, 2016 @ 12:10 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Motivos para el Sí ambiental
En todas las guerras el medio ambiente es el perdedor. Cuando el propósito es doblegar al enemigo, la protección ambiental es irrelevante y toda acción bélica genera destrucción.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 06, 2016 @ 5:26 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, participación social, paz, postconflicto
Ciudades y posconflicto
La Paz no será posible en las ciudades si persiste la injusticia social y el deterioro ambiental
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 05, 2016 @ 4:49 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
¿Para qué la reforma rural?
El Acuerdo dice que será para lograr el “bienestar y el buen vivir”, buenas noticias para los ambientalistas
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 04, 2016 @ 5:08 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, postconflicto
Sí ambiental en el plebiscito
El día en que se firmó el acuerdo de La Habana estaba en el campo, en un lugar donde hasta hace unos pocos años hubo activa presencia de las Farc
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 30, 2016 @ 5:13 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, postconflicto, sociedad civil
Cuando gane el No
Si gana el No, las Farc se quedarán en la selva, plantarán más minas y bombardearán nuevamente. Pero eso no será lo peor
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 28, 2016 @ 5:06 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Foro público «Los Retos Sociales y Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta»
El miércoles 27 de julio a las 8:00 a.m. se realizará el Foro Público: Río Magdalena, Río de la Paz: Los Retos Sociales y Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Autor: Editor
Fecha: julio 18, 2016 @ 10:46 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, política ambiental, postconflicto
Ambiente, reto de paz
Firmado el acuerdo de cese bilateral al fuego entre Gobierno y Farc, el país inicia una nueva etapa de la que todos somos parte y en la que todos debemos poner nuestro grano de arena, o sembrar nuestro árbol, para hacer de Colombia un nuevo y mejor país.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 28, 2016 @ 8:35 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, participación social, paz, PND, postconflicto