Inicio / Resultados de búsqueda
Resultados de búsqueda por: “política urbana”
Aportes sobre medio ambiente de integrantes del Consejo Directivo y Comité Asesor del FNA en medio del COVID-19
Este es un espacio creado como un repositorio de los aportes hechos por los integrantes del Consejo Directivo y del Comité Asesor de expertos del FNA, sobre el medio ambiente en Colombia en medio del coronavirus COVID-19.
Autor: Editor
Fecha: abril 25, 2020 @ 4:04 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, política urbana, sociedad civil
Documento de Políticas Públicas Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá
La contaminación del aire en Bogotá genera afecciones importantes en la salud de la población... La historia reciente de Bogotá en gestión de calidad del aire muestra que depender de instrumentos de comando y control no es la estrategia adecuada. Se requiere liderazgo y trabajo intersectorial para implementar un plan de gestión integral de calidad del aire de largo plazo y con un sistema de seguimiento robusto.
Autor: Editor
Fecha: marzo 31, 2020 @ 7:38 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, participación social, política ambiental, política urbana, sociedad civil
El ambiente universitario
En la UAO de Cali, la Red de Formación Ambiental reunió el Cuarto Congreso de Ciencias Ambientales, donde se recibieron 208 ponencias y hablaron varios de los grandes pensadores ambientales latinoamericanos...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 13, 2019 @ 5:21 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, política urbana, sociedad civil
El futuro ambiental de Bogotá ¿A qué se comprometen los candidatos?
La elección de un nuevo alcalde constituye para la ciudad una oportunidad única para repensar la problemática ambiental y establecer compromisos para su posible solución.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 10, 2019 @ 8:48 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental, política urbana
El futuro ambiental de Pereira ¿Qué opinan los candidatos?
La elección de un nuevo alcalde para la ciudad constituye sin duda una oportunidad única para repensar la problemática ambiental y establecer compromisos para su posible solución.
Autor: Editor
Fecha: agosto 08, 2019 @ 8:01 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental, política urbana, sociedad civil
Con plástico e icopor a otro mundo
Las islas de plástico están alertando al mundo. No es posible seguir generando plástico e icopor en las proporciones que hoy lo estamos haciendo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 12, 2019 @ 11:58 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Barranquilla»
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Barranquilla tenemos la suerte de contar con la Universidad del Norte, miembro del FNA, como socio local.
Autor: Editor
Fecha: junio 09, 2019 @ 7:44 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana, postconflicto
Foro público “Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cúcuta”
Autor: Editor
Fecha: abril 19, 2019 @ 7:05 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental, política urbana, postconflicto
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Santa Marta»
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Santa Marta tenemos la suerte de contar con la Universidad del Magdalena, miembro del FNA, como socio local.
Autor: Editor
Fecha: abril 08, 2019 @ 10:28 pm
Fuente:
Tags: Acuerdo de Paz, agua, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, Plan Nacional de Desarrollo, política ambiental, política urbana
Crisis ambiental
El plan decenal de descontaminación del aire de Bogotá se quedó prácticamente en el tintero
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 16, 2019 @ 9:24 pm
Fuente:
– Foro público – El presente es el futuro: la reserva regional Thomas van der Hammen
Si logramos su consolidación, en un futuro los bogotanos contaremos con uno de los bosques urbanos más grandes del mundo, un lugar para la fauna, un pulmón verde para la ciudad y un lugar único de investigación, cultura y recreación.
Autor: Editor
Fecha: marzo 14, 2019 @ 3:21 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, licencias ambientales, política urbana, sociedad civil, VanderHammen
Lanzamiento de libro «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura»
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: marzo 06, 2019 @ 6:26 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental, política urbana, postconflicto
Transmilenio, ahora el aire cuenta
Presión reciente y creciente de los bogotanos por el aire que respiramos es resultado del deterioro de su calidad y señal de mayor conciencia sobre la relación entre dicha calidad y la salud.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 31, 2018 @ 10:40 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, deforestación, Desarrollo sostenible, política urbana
Ciudadanía, divergencias y Plan Nacional de Desarrollo
Con Neiva como anfitrión, semana anterior se llevó cabo el XXII Congreso Nacional de Planeación “Sociedad civil construyendo país”.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 03, 2018 @ 10:33 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política urbana
Hacia una sociedad más compleja II
Hoy la sociedad colombiana podría ser calificada como de baja complejidad debido a la ignorancia general acerca de nuestras propias geografías e historias, al predominio de procesos de..
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 17, 2018 @ 3:10 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Documento CONPES 3943
Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación Política Para El Mejoramiento De La Calidad Del Aire.
Autor: Editor
Fecha: julio 31, 2018 @ 8:53 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
Foro público «Cambio climático, calidad del aire y salud en Bogotá»
Tenemos el gusto de invitarlos a este evento, cuyo objetivo es brindar a los asistentes la oportunidad de conocer la relación entre la calidad del aire, el cambio climático, las políticas públicas y la salud.
Autor: Editor
Fecha: julio 06, 2018 @ 3:45 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Foro, medio ambiente y salud, política ambiental, política urbana
Foro 2018-2022: ¿Cómo responder a los retos ambientales y del desarrollo sostenible de Colombia?
Del foro se espera que los candidatos, de acuerdo a los lineamientos planteados, expongan sus planes y programas en caso de ser elegidos. Los candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de exponer sus planes y programas de gobierno en materia ambiental y del desarrollo sostenible para los próximos cuatro años, Se pretende que los colombianos entendamos el alcance real de las propuestas del próximo presidente en materia socio-ambiental. #AmbienteyElecciones2018
Autor: Editor
Fecha: diciembre 21, 2017 @ 12:57 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, participación social, política ambiental, política urbana, postconflicto
Parques altitudinales y gente
...“Parques innaturales” (Semana, 18/10/2017), que nos invita a repensar la estrategia de conservación en el proceso de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 24, 2017 @ 5:47 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, política urbana, postconflicto
Conversatorio en Cartagena «Ciudades, Sostenibilidad y postconflicto en Colombia»
Autor: Editor
Fecha: septiembre 05, 2017 @ 8:21 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política urbana, postconflicto
Foro Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Pereira
Autor: Editor
Fecha: agosto 27, 2017 @ 9:57 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, manejo del territorio, participación social, política urbana, postconflicto
Un reto para la nación
Replantar los bosques perdidos, reinvertir en los ecosistemas, recapitalizar el campo, sólo podría ser una realidad si se lograra, como lo propone el padre Francisco de Roux...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 08, 2017 @ 8:02 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
El buen vivir en Cajamarca
En el auditorio del posgrado de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional la líder campesina Olga Castro explicó a los profesores y alumnos por qué ella piensa que “Cajamarca es un paraíso”....
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 09, 2017 @ 7:57 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Costas complejas
Las costas colombianas son poco poderosas y muy pobres, pero muchos de sus habitantes dicen que son felices.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 27, 2017 @ 2:59 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental, política urbana, Río Magdalena
Costas pobres, pobres costas
Sólo en Colombia hay más pobres en las costas que en el interior.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 19, 2017 @ 2:57 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
IV Foro ciudades sostenibles en el postconflicto: Bucaramanga, sostenibilidad y postconflicto
Autor: Editor
Fecha: noviembre 05, 2016 @ 2:53 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana, postconflicto
III Foro ciudades sostenibles en el postconflicto: La transformación de Medellín y los nuevos retos de la ciudad-región
Los invitamos a acompañarnos a este Foro que se realizará el jueves 27 de octubre a las 6.00 p.m. en Medellín, Universidad EAFIT
Autor: Editor
Fecha: octubre 18, 2016 @ 6:35 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental, política urbana
Habitante en calle versus habitante de calle (I)
El habitante en calle existe y existirá. Considerando sus derechos y obligaciones, debemos buscar mayor armonía en la coexistencia urbana.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 20, 2016 @ 5:31 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Habitante de calle, un ciudadano
Al preguntar a los ciudadanos qué piensan de los habitantes de calle, casi todos dicen que quisieran que desaparecieran. Los habitantes de calle existen en todas las ciudades del mundo: No desaparecerán
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 23, 2016 @ 5:11 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, política urbana
I Foro Ciudades sostenibles y postconflicto: El caso de Cartagena
Autor: Editor
Fecha: agosto 09, 2016 @ 12:20 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, paz, política urbana
Entre Peñalosa y Cundinamarca falta DNP
El enfrentamiento entre Peñalosa y los alcaldes de los municipios vecinos, liderados por el gobernador de Cundinamarca, es un enfrentamiento de poder e intereses locales, y no un cuestionamiento a la megaciudad.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 08, 2016 @ 11:45 am
Fuente:
Tags: Bogotá, institucionalidad ambiental, política urbana, VanderHammen
Frenar a Bogotá
Fotos de Soacha en las que vimos los puentes y las estaciones de Transmilenio colmadas de miles de personas apretujadas, gimiendo y peleando para entrar a los buses que lentamente los llevan a trabajos y estudios, son prueba de que es necesario frenar la expansión de Bogotá
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 18, 2016 @ 10:50 am
Fuente:
Tags: Bogotá, política urbana, VanderHammen
El canal del Dique
En las tres obras del canal realizadas el siglo pasado no se evaluaron cuáles podrían ser sus efectos y riesgos socioambientales.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: diciembre 29, 2013 @ 11:57 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, manejo del territorio, política ambiental, política urbana, Río Magdalena
Megaciudades invivibles
La semana anterior se adelantó el Foro Nacional Ambiental, donde se debatió respecto a las locomotoras planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el cambio climático y la sostenibilidad del desarrollo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 02, 2012 @ 1:00 am
Fuente:
Tags: cambio climático, política urbana, seminario internacional
Región, ciudad y áreas protegidas
Este libro se propone aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operativas, y sistematizar experiencias para cualificar el aporte de la sociedad civil a la conservación natural y el ordenamiento territorial, especialmente mirados desde las ciudades y los territorios de grupos sociales determinados, y en perspectiva regional.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 21, 2011 @ 2:58 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, libro, participación social, política urbana, sociedad civil
Gestión ambiental nacional y urbana
Este libro es el resultado del foro "La política ambiental de fin de siglo", realizado en Bogotá en noviembre de 1997, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el estado actual de la política ambiental en Colombia; se recogen los aspectos sobre la política ambiental nacional y urbana.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 21, 2011 @ 2:54 pm
Fuente:
Tags: institucionalidad ambiental, libro, política ambiental, política urbana
El Plan de Ordenamiento Territorial y el ambiente en la Sabana y Bogotá
En el documento se hacen algunas anotaciones sobre la consideración de lo ambiental en el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital, haciendo énfasis en la influencia que han tenido en el debate factores emocionales e ideológicos, y hace una síntesis de la estructura física y biótica del Distrito y finalmente profundiza en la discusión sobre la expansión urbana en la zona norte del Distrito.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 08, 2011 @ 10:47 am
Fuente:
Documento de política pública No 31. Reflexiones de la mesa de expertos: Bogotá-Sabana: ¿Gobernabilidad posible? (Bogotá, Universidad de los Andes, 12 de marzo de 2009)
El Foro Nacional Ambiental, en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional y con la participación de numerosos expertos del Distrito Capital y de la Gobernación de Cundinamarca ...
Autor: Editor
Fecha: noviembre 02, 2011 @ 9:29 am
Fuente:
Tags: Bogotá, documento de política pública, institucionalidad ambiental, política urbana
Documento de política pública No 25. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá. Oportunidad de integración de políticas para la construcción y el ordenamiento del territorio de la ciudad- región
La Estructura Ecológica Principal (EEP), que incluye las denominaciones de áreas protegidas, parques urbanos, corredores ecológicos y la zona especial del río Bogotá, es componente fundamental del ordenamiento de Bogotá, y de este con la región.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 4:44 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, documento de política pública, estructura ecológica principal, política urbana
Petro y medio ambiente
Vivimos la reciente campaña electoral en medio de una ola invernal y de desastres asociados al cambio climático.Los temas ambientales quizás influyeron sobre algunos electores a la hora de decidir por quién votar.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 2:43 pm
Fuente:
Documento de política pública No 19. La Sabana de Bogotá y los ecosistemas relacionados en el 2007
La ciudad de Bogotá influye de diversas formas sobre los ecosistemas que la rodean, en especial sobre la sabana del mismo nombre. La Ley 99 de 1993 declaró de interés ecológico nacional la Sabana de Bogotá con destinación forestal y agropecuaria prioritaria (Artículo 16).
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 9:52 am
Fuente:
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 18. Aire y problemas ambientales de Bogotá
La calidad del aire de Bogotá se encuentra en un proceso de deterioro. El principal contaminante, el material particulado, está asociado a altos costos sociales, debido a su relación con la mortalidad y la morbilidad de la población.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 9:48 am
Fuente:
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 17. El agua y Bogotá: un panorama de insostenibilidad
El origen del agua que abastece a Bogotá, su utilización y el estado en el que esta devuelve el líquido a la región circundante son los ejes conductores que permiten explicar la compleja situación en materia hídrica de la ciudad, que pasa por la búsqueda de fuentes de abastecimiento, las condiciones para determinar una de las tarifas más altas de Ámerica Latina
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 9:45 am
Fuente:
Tags: agua, Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 16. Estado y perspectivas de los ecosistemas urbanos de Bogotá. Prioridades 2008-2011
Bogotá crece dentro y fuera de los límites distritales como un sistema metropolitano que engloba una serie de áreas naturales y seminaturales. La adecuada integración de estos ecosistemas al desarrollo de la ciudad es fundamental para la calidad de vida, la seguridad física y la sostenibilidad de la capital y la región.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 9:43 am
Fuente:
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
Documento de política pública No 15. Reflexiones sobre el transporte en Bogotá
Este documento presenta un breve diagnóstico sobre la problemática del tránsito y transporte en Bogotá en términos de crecimiento del parque automotor, la situación de Transmilenio y del transporte colectivo, el estado de las vías y la capacidad institucional para enfrentar estos problemas.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 01, 2011 @ 9:41 am
Fuente:
Tags: Bogotá, documento de política pública, política urbana
La estructura ecológica principal: del plan de Ordenamiento al Plan de Desarrollo del Distrito Capital
El documento hace un análisis sobre el concepto de estructura ecológica principal (EEP) y su incorporación en dos instrumentos de planeación existentes que son el Plan de Desarrollo Económico y Social y el Plan de Ordenamiento Territorial en la ciudad de Bogotá.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 08, 2001 @ 10:53 am
Fuente:
Tags: Bogotá, estructura ecológica principal, política urbana, publicaciones de terceros
EL plan de Desarrollo «Bogotá para Vivir» (2001 – 2004)” y el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Tema: provisión de agua y crecimiento urbano
El documento realiza una comparación y análisis de las relaciones entre el Plan de Desarrollo de la Administración del ex alcalde Antanas Mockus y el Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad de Bogotá.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 08, 2001 @ 10:40 am
Fuente:
Tags: agua, Bogotá, política urbana, publicaciones de terceros
Análisis No 02. ¿Existe una política ambiental en Bogotá? Principales problemas ambientales
Los últimos años no han sido los mejores para el mantenimiento de la vida y de la naturaleza en la ciudad de Bogotá. Las variaciones del clima y la intensificación de los eventos de lluvias y secas han mostrado la vulnerabilidad de la Sabana de Bogotá y del territorio de la ciudad a las sequias y a las inundaciones y han hecho evidente la ausencia de una política ambiental coherente y de largo alcance
Autor: Editor
Fecha: noviembre 02, 2001 @ 9:47 am
Fuente:
Tags: Bogotá, Documentos de análisis, elecciones 2011, política urbana
Por el desarrollo sostenible de Bogotá y de la Sabana. Una aproximación crítica al Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
El documento presenta un marco de análisis para acercarse críticamente al POT de Bogotá, con el fin de indagar sobre la manera como el mismo aboca la sostenibilidad de la ciudad y la Sabana.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 08, 2000 @ 10:31 am
Fuente: