Inicio / Resultados de búsqueda
Resultados de búsqueda por: “paz”
El Acuerdo de Escazú en Colombia ¿Quiénes pierden sin su protección?
– 2020 será el año de la entrada en vigor del #AcuerdoDeEscazú – Convenio multilateral que entre otras, busca proteger los derechos de los defensores ambientales
Autor: Editor
Fecha: febrero 20, 2020 @ 4:28 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Autor: Editor
Fecha: julio 03, 2019 @ 6:29 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, paz, PND, postconflicto
Lanzamiento de libro «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura»
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: marzo 06, 2019 @ 6:26 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental, política urbana, postconflicto
Ambientes violentos
Como ha sucedido tantas veces en Colombia, se firma la paz con un grupo e inmediatamente empieza o se fortalece otro tipo de violencia. Esta vez las primeras víctimas fueron quienes habían...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: enero 25, 2019 @ 2:16 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz
Paz y territorios sostenibles
El pasado 19 de enero, dos días después del carrobomba y en medio de la urgencia y creciente importancia de impulsar el cumplimiento del Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Farc, la...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 23, 2019 @ 12:33 pm
Fuente:
Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: enero 17, 2019 @ 2:19 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, libro, manejo del territorio, paz, postconflicto
La paz y las CAR
La construcción de la paz podría ser el gran escenario para que las corporaciones autónomas regionales justificaran su existencia.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 14, 2018 @ 9:09 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Proteger a los seres humanos
En estos días, los ambientalistas deberíamos tener una nueva prioridad: defender la vida de los seres humanos en todo el territorio de Colombia.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 08, 2018 @ 9:08 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, política ambiental, sociedad civil
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Buenaventura
Los invitamos a este foro público que busca aportar a la reflexión y evaluación de políticas urbanas necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto en Buenaventura.
Autor: Editor
Fecha: diciembre 12, 2017 @ 10:41 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, paz, postconflicto
Construyamos nuestra historia
El Acuerdo de Paz permite que todos los colombianos, de una u otra forma, participemos en la construcción de un nuevo país.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 12, 2017 @ 9:00 am
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, paz
Paz y reconciliación con la naturaleza
Como resultado de una conversación entre miembros del movimiento ambiental y presos políticos del Eln retenidos en la cárcel Bellavista de Medellín, y considerando la agresión que sufre la naturaleza en medio de la guerra...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 28, 2017 @ 9:00 am
Fuente:
Tags: manejo del territorio, paz, política ambiental, POT
Parques altitudinales y gente
...“Parques innaturales” (Semana, 18/10/2017), que nos invita a repensar la estrategia de conservación en el proceso de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 24, 2017 @ 5:47 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, política urbana, postconflicto
Plata para la guerra
La tragedia de Tumaco, los exguerrilleros que vuelven a las guerras, las ineficiencias en la ejecución de los acuerdos, son en buena parte resultados de la escasez de moneda legal y de la abundancia de fondos para actividades ilegales.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 17, 2017 @ 2:35 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Imaginarios y ecosistemas
“Aré en el mar y edifiqué en el viento”, escribió el Libertador al final de su vida en el lindo país en donde también los ibéricos habían tratado de realizar sus sueños...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 24, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: ecosistemas, humedales, paz
Trabajar para restaurar los ecosistemas
Según estudios recientes, más del 40 % de nuestros ecosistemas están deteriorados por procesos de erosión, deforestación, contaminación y disminución de la fauna silvestre.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 13, 2017 @ 10:29 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, patrimonio ecológico, paz
Papa, político ambiental
Desde septiembre de 1993 (Colombia 5-0 Argentina) nada en Colombia generaba tanta alegría y sentido de unidad. Ahora, la visita del papa Francisco superó esa emoción.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 12, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Ecología y empleo
Dos buenas noticias. La primera es que por fin se ha iniciado, como lo habíamos recomendado hace años, un proyecto que une, a través del trabajo, el proceso de paz y las cuestiones ambientales.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 11, 2017 @ 11:09 pm
Fuente:
Tags: patrimonio ecológico, paz, reforestación
El papa, la ecología integral, la paz y Colombia
La encíclica Laudato Si, en la que explica qué es la ecología integral, y la exhortación Evangelii Gaudium, en donde describe qué es la paz social, parecen escritas con Colombia en un rincón de la mente del papa.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 06, 2017 @ 10:00 pm
Fuente:
Propuestas ambientales y partidos políticos
En estos tiempos preelectorales los ambientalistas debemos participar de manera activa en la gestión política y así contribuir a construir la posición de los diversos partidos frente a aspectos...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 05, 2017 @ 10:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, paz, Plan Nacional de Desarrollo
Aclimatando la paz
En La Macarena, esta semana se inicia el primer proyecto mundial para un proceso de construcción de paz que toma como eje el medioambiente y la sostenibilidad.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 22, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, paz
Conversatorio del libro «Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia»
Con este proyecto los organizadores buscan hacer un aporte a la reflexión y evaluación de las políticas urbanas que serían necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto.
Autor: Editor
Fecha: julio 29, 2017 @ 11:09 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Gobierno, motor de la deforestación
El incremento del 44 % en la tasa de deforestación entre 2015 y 2016 que reportó el IDEAM es alarmante. Significa la pérdida de cerca de 180.000 hectáreas de bosque en un año.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 18, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, ecosistemas, paz, PSA
PSA, una herramienta con limitaciones
En el ámbito del diplomado Paz y Reconciliación con la Naturaleza, que realiza la Universidad del Valle, acogiendo una propuesta de la Agenda Ambiental en Movimiento, con participación de estudiantes universitarios ...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 11, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, paz, PSA
Titulación, motor de la deforestación
El país está alarmado por el acelerado proceso de deforestación que se está registrando en áreas anteriormente controladas por las Farc y que ahora son tierra de nadie
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 27, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: deforestación, manejo del territorio, medio ambiente, paz
La ruta del agua, controversia turística y papera
El Acuerdo de Paz permite que los páramos, antes vedados para el turismo bogotano y los empresarios de la papa como inversionistas extractivitas, ahora estén abiertos y sean atractivos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 20, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Bogotá, páramos, paz
Contradicciones entre economistas y ambientalistas
Las discusiones de los últimos días acerca del crecimiento de la economía ilustran cuán importantes son las contradicciones entre el pensamiento ambientalista complejo y la corriente principal de las ciencias económicas.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 19, 2017 @ 9:30 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, medio ambiente, paz
Restauración del Atrato
¿Qué fue lo que pasó en el Atrato? ¿Quién pagará para restaurar el río más importante del Chocó? ¿Cómo se reconstruirá el tejido social comunitario, que hace menos de 30 años se consideraba un ejemplo de cohesión, de energía y de esperanzas?
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 11, 2017 @ 9:07 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, cambio climático, manejo del territorio, minería, paz
Ser primeros trae ventajas y riesgos
Este año (mayo 13), Colombia fue el país en el mundo con más aves observadas y registradas. Una vez al año, en todo el mundo, los observadores de aves se unen y activan para hacer de su país el de mayor número de especies de aves observadas y registradas
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 31, 2017 @ 12:50 pm
Fuente:
Tags: ecosistemas, medio ambiente, paz
Campesinos y parques
Parques Nacionales Naturales (PNN), campesinos y otros actores en PNN es un viejo tema, legal, académico y político en el país. Se vive y discute desde diversas perspectivas e intereses, aun antes del Código de Recursos Naturales (1974).
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 23, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
V Foro Ciudades sostenibles en el postconflicto: Montería
Autor: Editor
Fecha: febrero 28, 2017 @ 5:29 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, participación social, paz, postconflicto
Compensaciones ambientales para la paz
Ahora, en la ejecución del Acuerdo de Paz, se hace indispensable un proceso de planificación con criterios de sostenibilidad ambiental para el manejo del paisaje en los territorios de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 21, 2017 @ 2:54 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Incertidumbre, claridad y compromiso
Colombia vive un momento crítico y trascendental. Mientras Gobierno y guerrilla gestionan la construcción de territorios de paz, muy cerca de estos lugares se amenaza y asesina a líderes sociales y se queman grandes extensiones de bosque.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 14, 2017 @ 2:52 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
2017: legalización gradual, condición de paz
En los espacios donde militarmente las Farc desaparecen, otros grupos armados están buscando tomar control.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 03, 2017 @ 10:47 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, paz, postconflicto
Buen vivir y violencia
El 80 % de los asesinatos políticos este año ocurrieron en el Cauca.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 21, 2016 @ 2:29 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Paz, legalicemos los cultivos ilícitos
El presidente Santos, al recibir el premio Nobel, reiteró su llamado a replantear la guerra mundial contra las drogas. Para dar firmeza a su argumento inició diciendo: “la guerra contra las drogas no se ha ganado, ni se está ganando”
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 13, 2016 @ 2:05 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Contribuciones ambientales a la construcción de paz
Sabemos que la construcción de la paz será un camino largo y exigente. Todos y cada uno de nosotros debemos contribuir desde nuestras capacidades,
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 06, 2016 @ 2:03 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz
Política, economía y otras complejidades ambientales
Creer que solamente la política puede mejorar un país, es tan ingenuo como pensar que solo la economía puede conducir al bienestar de una nación.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:25 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
Cómo se reanudó cuatro veces la guerra
Es urgente reflexionar acerca de los hechos, las personas, las palabras, los sitios y el contexto en el que se reanudó tantas veces la guerra colombiana.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 18, 2016 @ 2:15 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, paz, postconflicto
La paz, a pesar de todo
En Manizales, la primera semana de noviembre del 2016 fue pacífica
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 09, 2016 @ 6:12 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
El papa, la ecología integral y el nuevo acuerdo
La encíclica Laudato Si puede ayudar a construir el nuevo acuerdo de paz.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 31, 2016 @ 1:32 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Todos estamos traumatizados
Ningún colombiano pudo salvarse de los impactos de la guerra; consciente o inconscientemente, todos tenemos recuerdos que modifican nuestro comportamiento.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 26, 2016 @ 1:31 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz
Minería y paz
Se está ante la oportunidad de garantizar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en materia minera. Así se restauraría a las comunidades en su derecho a ser las principales gestoras de su destino.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: octubre 23, 2016 @ 1:12 pm
Fuente:
Tags: licencias ambientales, manejo del territorio, minería, paz, postconflicto
Paces imposibles
La paz no pasará de ser un sueño si no comprendemos en qué país vivimos.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 19, 2016 @ 1:29 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, paz, postconflicto
Ambientalismo propone a Gobierno y Eln
A mediados de septiembre, un importante número de organizaciones ambientales y ambientalistas colombianos entregamos e hicimos pública una carta dirigida al Gobierno de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional (Eln)...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 18, 2016 @ 1:19 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz, postconflicto
Unión y presión ciudadana por la paz integral
Muchos, entre los abstencionistas, los del Sí y los del No, nos estamos movilizando para parar la guerra entre los colombianos y contra nuestro medioambiente.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 11, 2016 @ 1:17 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, postconflicto, sociedad civil
Paz y hambre
El Acuerdo Final contiene estrategias concretas para acabar con el hambre en Colombia. Ojalá a los del No les interese el tema.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 28, 2016 @ 5:34 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
Retos ambientales de lo acordado
Los ambientalistas, como muchos otros sectores, nos hemos movilizado virtual y físicamente para promover el Sí ambiental en el plebiscito.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 27, 2016 @ 5:33 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
El Sí ambiental
Los ambientalistas, mayoritariamente, estamos comprometidos con hacer realidad el Acuerdo de Paz.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 25, 2016 @ 5:37 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, institucionalidad ambiental, paz, postconflicto
II Foro Ciudades sostenibles para el postconflicto: El caso de Bogotá D.C.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 13, 2016 @ 12:10 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Motivos para el Sí ambiental
En todas las guerras el medio ambiente es el perdedor. Cuando el propósito es doblegar al enemigo, la protección ambiental es irrelevante y toda acción bélica genera destrucción.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 06, 2016 @ 5:26 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, participación social, paz, postconflicto
Ciudades y posconflicto
La Paz no será posible en las ciudades si persiste la injusticia social y el deterioro ambiental
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 05, 2016 @ 4:49 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
Sí ambiental en el plebiscito
El día en que se firmó el acuerdo de La Habana estaba en el campo, en un lugar donde hasta hace unos pocos años hubo activa presencia de las Farc
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 30, 2016 @ 5:13 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, postconflicto, sociedad civil
Cuando gane el No
Si gana el No, las Farc se quedarán en la selva, plantarán más minas y bombardearán nuevamente. Pero eso no será lo peor
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 28, 2016 @ 5:06 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Habitante de calle, un ciudadano
Al preguntar a los ciudadanos qué piensan de los habitantes de calle, casi todos dicen que quisieran que desaparecieran. Los habitantes de calle existen en todas las ciudades del mundo: No desaparecerán
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 23, 2016 @ 5:11 pm
Fuente:
Tags: participación social, paz, política urbana
Cambio climático amenaza la paz
Hasta hace pocos años, con relativa certeza se conocían los meses de lluvia y los tiempos secos; por ello, el productor agropecuario sabía cuándo sembrar.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 09, 2016 @ 8:54 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, manejo del territorio, paz
I Foro Ciudades sostenibles y postconflicto: El caso de Cartagena
Autor: Editor
Fecha: agosto 09, 2016 @ 12:20 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, paz, política urbana
Ambiente, marxismo y neoliberalismo
El año 2015 fue el peor en la historia de la humanidad, a pesar de que el neoliberalismo y el marxismo controlan con sus dogmas el pensamiento y las acciones de la mayoría de los humanos.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 08, 2016 @ 8:58 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, participación social, paz
La paz en la Ciénaga de Santa Marta
Aún hay tiempo para evitar este ecocidio, con el cual la paz en la Ciénaga Grande sería una quimera
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: agosto 07, 2016 @ 1:03 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, paz
Acuerdos ambientales para construir la paz
Desgraciadamente, mientras continúe the war on drugs habrá guerra en Colombia. Lo acaban de confirmar los disidentes de las Farc.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 24, 2016 @ 8:47 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, paz, política ambiental
Queremos una paz sin narcotráfico
Los narcotraficantes persisten debido a nuestras características ecológicas y prosperan en nuestros conflictos socioeconómicos y políticos. Por eso Colombia es nuevamente el mayor productor mundial de cocaína.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 18, 2016 @ 8:44 pm
Fuente:
La Paz Querida y la paz posible
Las Paces Queridas serán posibles si tenemos en cuenta las dificultades y oportunidades generadas por nuestros ecosistema.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 11, 2016 @ 8:41 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, participación social, paz
Compensaciones ambientales para construir paz
El pago por servicios ambientales (PSA) es útil en el corto plazo para generar ingresos y estabilidad a campesinos productores, y evitar transformar ecosistemas naturales de importancia estratégica en potreros.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 05, 2016 @ 8:17 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, ecosistemas, manejo del territorio, paz
Ambiente, reto de paz
Firmado el acuerdo de cese bilateral al fuego entre Gobierno y Farc, el país inicia una nueva etapa de la que todos somos parte y en la que todos debemos poner nuestro grano de arena, o sembrar nuestro árbol, para hacer de Colombia un nuevo y mejor país.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 28, 2016 @ 8:35 pm
Fuente:
Tags: manejo del territorio, participación social, paz, PND, postconflicto
Veredas de guerra y paz
La paz construida en el aire pronto empezará a transitar las veredas por donde se propagó la guerra en el siglo pasado.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 26, 2016 @ 8:39 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, manejo del territorio, paz
Foro «Río Magdalena, Río de la Paz»
Para continuar promoviendo la discusión de las problemáticas de la cuenca del Río Magdalena y su importancia en miras al pos acuerdo, la Fundación Friedrich Ebert en Colombia – Fescol, el Foro Nacional Ambiental y la Redprodepaz convocan al foro: Río Magdalena, Río de la Paz, para el jueves 23 de junio de 2016 en el Hotel Pipatón en Barrancabermeja.
Autor: Editor
Fecha: junio 18, 2016 @ 11:06 am
Fuente:
Todo sigue igual, excepto la urgencia
La semana pasada se celebraron los 30 años del Colegio Verde, centro de pensamiento latinoamericano ideado e impulsado por Margarita Marino de Botero, líder ambiental colombiana que formó parte de la Comisión Brundtland.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 07, 2016 @ 11:22 am
Fuente:
Tags: cambio climático, encíclica, paz, política ambiental
La paz podría traer el buen vivir
La extrema complejidad de nuestros ecosistemas favorece una diversidad y una persistencia de buenos vivires, pero esa misma complejidad dificulta el cumplimiento de la maximización del consumo y de la riqueza que muchos, tal vez la mayoría, hoy asimilan a un buen vivir.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 19, 2016 @ 11:08 am
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, encíclica, paz
Dividendos ambientales de la paz II
Área de Manejo Especial de La Macarena se debería declarar libre de actividad minera y petrolera.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: abril 23, 2016 @ 10:27 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, paz, política ambiental
Cocuy, turismo y paz (II)
En el foro Dividendos ambientales de la paz, convocado por el Gobierno de Colombia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de esta última institución señalaban la importancia y oportunidad del turismo en el posacuerdo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 29, 2016 @ 11:51 am
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Dividendos ambientales de la paz I
Para lograr la paz con la naturaleza habrá que trabajar con estrategias a escala nacional y local
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 26, 2016 @ 10:21 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, paz, política ambiental
¿Dividendos ambientales de la paz?
La semana pasada, el DNP, Naciones Unidas (PNUD) y la fundación Buen Gobierno convocaron al foro Dividendos Ambientales de la Paz, Retos y Oportunidades.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 15, 2016 @ 11:47 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, paz, reforestación