Inicio / Resultados de búsqueda
Resultados de búsqueda por: “Desarrollo sostenible”
Foro VIII. Bosques y pueblos indígenas en la Amazonía. Deforestación, extractivismo y gobernanza territorial
Autor: Editor
Fecha: octubre 18, 2020 @ 3:26 pm
Fuente:
Foro: Impuestos y regalías de minería de metálicos: ¿cuál debería ser el pago justo para Colombia?
Autor: Editor
Fecha: octubre 18, 2020 @ 12:38 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, minería
Descentralización y calidad de vida
El coronavirus nos ha enseñado que las grandes ciudades son más propensas a la propagación de las epidemias. Las ciudades pequeñas y las zonas rurales ofrecen menos riesgos y en ellas es posible una mejor calidad de vida.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 13, 2020 @ 11:02 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, sociedad civil
Libro: La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe
“Documento resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente"
Autor: Editor
Fecha: octubre 12, 2020 @ 10:17 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro, política ambiental en América Latina, publicaciones de terceros
Foro VII. Bosques urbanos y calidad de vida
Autor: Editor
Fecha: octubre 02, 2020 @ 1:21 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, bosques, cambio climático, ciudad, Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible, participación social, sociedad civil, VanderHammen
Sesión I. Minería ¿motor de la reactivación económica?
Autor: Editor
Fecha: septiembre 01, 2020 @ 12:03 pm
Fuente:
Tags: COVID19, Desarrollo sostenible, expansión minera, minería, Objetivos de Desarrollo Sostenible
Foro V. Sistemas silvopastoriles: la ganadería ¿amiga de los bosques?
Autor: Editor
Fecha: agosto 02, 2020 @ 6:33 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible
Foro IV. Más allá de la legalidad: uso y gestión sostenible de los bosques
Autor: Editor
Fecha: julio 24, 2020 @ 1:47 pm
Fuente:
Tags: bosques, calentamiento global, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental
·Bosques para recuperar el país· Foro III. Restauración ecológica ¿Qué tenemos y qué nos falta?
Autor: Editor
Fecha: julio 02, 2020 @ 8:58 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Reactivación: negociemos con la Amazonia
El país y las comunidades locales deben ser compensados por los beneficios generados por el bosque.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 24, 2020 @ 12:12 pm
Fuente:
·Bosques para recuperar el país· Foro II. ¿Cómo ha avanzado la reforestación de los 180 millones de árboles prometidos por el Presidente Duque en Davos?
Foro II de la serie ·Bosques para recuperar el país· En enero de este año el Presidente se comprometió a plantar 180 millones de árboles de aquí a 2022 y hacer que las comunidades que habitan ese territorio se encarguen de su cuidado y protección ¿Cómo va ese proceso?
Autor: Editor
Fecha: junio 19, 2020 @ 8:07 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, reforestación
·Bosques para recuperar el país · Foro I: La gravedad de la deforestación en Colombia
¿Cuál es hoy la realidad de la deforestación en Colombia? En este debate buscaremos determinar la realidad del problema y la eficacia de las medidas que se están tomando para luchar contra la deforestación que es, de lejos, el mayor problema ambiental de Colombia.
Autor: Editor
Fecha: junio 09, 2020 @ 8:39 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Bosques y frontera productiva
El bosque es un espacio productivo. Un grave error es asumir que la frontera agropecuaria es el límite de la frontera productiva. Este error nos ha llevado a otro: dividir el país en áreas de uso agropecuario y áreas de conservación, delimitando la llamada “frontera agropecuaria”.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 03, 2020 @ 11:40 am
Fuente:
Análisis político y económico (PEA) de la deforestación en regiones afectadas por el conflicto en la Amazonía colombiana. Caso de Caquetá, Meta y Guaviare
¿Cuáles son los mecanismos formales e informales que regulan los bosques y el uso de la tierra en áreas afectadas por el conflicto armado en la Amazonía? ¿Qué medidas (públicas, privadas, sociedad civil) se han tomado para combatir la deforestación? ¿Cuáles son las medidas clave para abordar la deforestación en las zonas más afectadas? ¿Quiénes son los principales tomadores de decisiones sobre el uso de los bosques y la tierra? ...
Autor: Editor
Fecha: mayo 28, 2020 @ 8:32 pm
Fuente:
Tags: bosques, deforestación, Desarrollo sostenible, publicaciones de terceros
Pasado, petróleo y futuro
El futuro del petróleo no será igual a lo que fue su pasado. Su uso no desaparecerá, pero su importancia relativa está disminuyendo y es tiempo de acelerar su sustitución por otras fuentes de energía menos contaminantes. El planeta está cambiando; las sociedades, los valores y las tecnologías disponibles también.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 06, 2020 @ 5:24 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
“Y/también”, no “Esto/o aquello» – La necesidad de restaurar la naturaleza y reducir las emisiones
Declaración suscrita por un conjunto de ambientalistas y organizaciones medio-ambientales del mundo, sobre el imperativo de utilizar las soluciones basadas en la naturaleza y, simultáneamente, tomar medidas contundentes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como medios para enfrentar la aguda crisis socio-ambiental global, agravada con la actual pandemia.
Autor: Editor
Fecha: mayo 05, 2020 @ 6:16 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible, otros documentos
El Estado y las amenazas globales
“Nos estamos embarcando en lo impensable”, señaló el presidente Macron en reciente entrevista con ‘Financial Times’ sobre el coronavirus. Y entre lo impensable parecería estar esbozándose la posibilidad de un gran cambio en la concepción del papel del Estado en la sociedad.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: mayo 03, 2020 @ 4:41 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Aportes sobre medio ambiente de integrantes del Consejo Directivo y Comité Asesor del FNA en medio del COVID-19
Este es un espacio creado como un repositorio de los aportes hechos por los integrantes del Consejo Directivo y del Comité Asesor de expertos del FNA, sobre el medio ambiente en Colombia en medio del coronavirus COVID-19.
Autor: Editor
Fecha: abril 25, 2020 @ 4:04 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, política urbana, sociedad civil
Coronavirus y cambio climático
El coronavirus cobró otra víctima: la ‘Conferencia de las partes sobre cambio climático’, que debía celebrarse en Glasgow el próximo mes de noviembre, fue aplazada. Y es el momento para señalar que entre la lucha contra el cambio climático y la lucha contra esta pandemia existe un denominador común fatal:
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: abril 05, 2020 @ 4:37 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Crecimiento cero, objetivo bienestar
“El que crea que en un mundo finito el crecimiento puede ser infinito es un loco o es un economista”, Kenneth Boulding (1910-1993), presidente de la Asociación Americana de Economía. El COVID-19 demuestra la vigencia de esta afirmación. La crisis mundial señala que el objetivo del desarrollo tiene que cambiar: no puede seguir atado al crecimiento económico.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 25, 2020 @ 5:15 pm
Fuente:
#Informe Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, qué está pasando y qué podrá pasar?
Por: Modesto Portilla Gamboa Profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia –
Autor: Editor
Fecha: marzo 09, 2020 @ 10:45 am
Fuente:
Tags: agua, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, política ambiental, sociedad civil
Expulsados de los parques
Así me sacaron de Chiribiquete’, se titula el artículo de la revista ‘Semana’ sobre la expulsión de los guardaparques de 9 parques nacionales naturales de la Amazonía (1.º de marzo de 2020). ‘
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 07, 2020 @ 4:35 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente
Camino a Glasgow: oportunidades y retos para aumentar la ambición climática
Autor: Editor
Fecha: marzo 02, 2020 @ 3:34 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, COP21, COP23, Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible, política ambiental
#EscazúAhora ¿Por qué es tan importante para Colombia ratificar el Acuerdo de Escazú?
Autor: Editor
Fecha: febrero 20, 2020 @ 4:55 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, sociedad civil
El Acuerdo de Escazú en Colombia ¿Quiénes pierden sin su protección?
– 2020 será el año de la entrada en vigor del #AcuerdoDeEscazú – Convenio multilateral que entre otras, busca proteger los derechos de los defensores ambientales
Autor: Editor
Fecha: febrero 20, 2020 @ 4:28 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental
El Acuerdo de Escazú en Colombia y su implementación en el Eje Cafetero: ¿Quiénes pierden sin su protección?
Autor: Editor
Fecha: febrero 17, 2020 @ 9:50 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Economía y riesgos ambientales
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), que se realiza anualmente en Davos (Suiza), convoca a líderes empresariales, políticos, periodistas e intelectuales para analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo; identificar y clasificar los principales riesgos globales, y presentarlos en un documento denominado “Informe global de riesgos”.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 05, 2020 @ 4:35 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Positivas noticias ambientales
Más dinero para protección animal, la firma del Acuerdo de Escazú, entre otros hechos alentadores.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: diciembre 21, 2019 @ 3:11 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
El ambientalismo complejo, la regla fiscal y el paro
Para que Colombia sea sostenible no son necesarios el fracking, el glifosato ni la gran minería en los páramos. Bastaría con modificar las políticas monetarias y fiscales que fueron consensuadas en Washington y que fundamentan la llamada “regla fiscal”
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 06, 2019 @ 3:15 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, participación social
Hacia la transformación social-ecológica en América Latina
El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.
Autor: Editor
Fecha: diciembre 05, 2019 @ 11:56 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Diálogos y construcción de futuro
El pasado 27 de noviembre participé en una masiva reunión en la Casa de Nariño. Cerca de 120 ambientalistas de muy diversos grupos y tendencias nos reunimos para dar un primer paso en los diálogos con el presidente y sus ministros de Ambiente y Energía.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 04, 2019 @ 3:22 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
El Acuerdo de París, en el filo de la navaja
Para alcanzar la meta más ambiciosa del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, de mantener el incremento de la temperatura promedio de la superficie de la Tierra por debajo de 1,5 °C en relación con la era preindustrial, se requiere reducir la emisión global de gases de efecto invernadero (GEI) en un 50 por ciento hacia el año 2030.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: diciembre 01, 2019 @ 3:08 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Hacia un gran impulso ambiental
En las marchas se ha confirmado la gravedad y la integridad del deterioro ambiental, por eso es el momento para recordar que el reconocimiento de esa integridad social, económica, cultural y ecológica puede también generar soluciones.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 28, 2019 @ 3:13 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente
¿Antidesarrollo sostenible?
Desde 2015, los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado en sus agendas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, dos instrumentos firmados por todos los estados del mundo.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 09, 2019 @ 4:41 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Ambientalismo, afirmación de uso y consumo
Hace dos semanas, en el foro Educación Ambiental como Herramienta del Desarrollo Sostenible —orientado a construir un diálogo propositivo relacionado con educación ambiental y su efecto sobre el...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 06, 2019 @ 5:11 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Molano como ambientalista
El país le debe a Alfredo Molano haber empezado a comprender la realidad campesina, y los interesados en temas ambientales le debemos habernos enseñado cómo la sociología podía ser parte de los estudios de impacto ambiental.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 04, 2019 @ 5:19 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Desarrollo sostenible, elecciones y participación ciudadana
Los grandes y graves impactos ambientales que está viviendo el mundo en general, y el país en particular, nos están señalando que debemos repensar la relación entre ambiente y desarrollo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 22, 2019 @ 2:58 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, sociedad civil
Parques, patrimonio público, turismo y desarrollo local
La importancia económica, social y ecológica de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) los ha convertido en zonas en disputa. Intereses contrarios se mueven en torno a ellos; con...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 08, 2019 @ 2:57 pm
Fuente:
Empleo y ambiente
Miles de gentes sin trabajo podrían ser empleados en restaurar los ecosistemas, en manejar basuras o desechos, en reforestar las laderas o en descontaminar los ríos si el Ministerio de Hacienda,...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 07, 2019 @ 2:51 pm
Fuente:
Crisis global y cambio climático
En la 74ª Asamblea General que adelanta la ONU esta semana en Nueva York, se programó la Cumbre Climática como actividad central, porque los impactos socioeconómicos asociados a la crisis climática empiezan a generar alarma y reacciones en todo el mundo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 25, 2019 @ 10:18 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Pacto de Leticia: pañitos de agua tibia
El presidente Iván Duque hizo bien al convocar la cumbre de presidentes de los países amazónicos, puesto que la creciente destrucción de la selva amazónica no se puede enfrentar integralmente sin la acción de los ocho Estados que comparten este ecosistema único.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 15, 2019 @ 7:42 am
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
El futuro ambiental de Bogotá ¿A qué se comprometen los candidatos?
La elección de un nuevo alcalde constituye para la ciudad una oportunidad única para repensar la problemática ambiental y establecer compromisos para su posible solución.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 10, 2019 @ 8:48 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental, política urbana
El futuro ambiental de Quibdó ¿Qué opinan los candidatos a la alcaldía?
La crisis ambiental que atraviesa Quibdó debe ser tenida en cuenta por la nueva administración, para plantear una estrategia de gobierno que responda a sus necesidades. Por esta razón, entre otras, la elección de un nuevo alcalde para la ciudad constituye sin duda una oportunidad única para repensar la problemática ambiental y establecer compromisos para su posible solución. #FNAmbienteElectoral #QuibdóElige
Autor: Editor
Fecha: septiembre 09, 2019 @ 5:10 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Foro público «Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá»
Están cordialmente invitad@s el martes 24 de septiembre a esta discusión sobre las propuestas y prioridades para la gestión del aire en #Bogotá #CalidadDelAire
Autor: Editor
Fecha: septiembre 05, 2019 @ 12:08 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Calidad del aire, cambio climático, Desarrollo sostenible
Andes: carranga, restauración y agua
La carranga —música que proviene de la tradición campesina de la cordillera andina colombiana, cuyo epicentro ha sido Boyacá— acaba de tener en Tinjacá (Boyacá) su XII Festival Convite Nacional...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 21, 2019 @ 8:42 am
Fuente:
Crisis climática, ganadería y restauración
Según reciente publicación científica (Bastin, J.F. et al., Science, 2019), la más efectiva y económica acción para abordar la crisis climática, generada por los gases de efecto...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 14, 2019 @ 5:22 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
El futuro ambiental de Pereira ¿Qué opinan los candidatos?
La elección de un nuevo alcalde para la ciudad constituye sin duda una oportunidad única para repensar la problemática ambiental y establecer compromisos para su posible solución.
Autor: Editor
Fecha: agosto 08, 2019 @ 8:01 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental, política urbana, sociedad civil
SINA, voluntad sin presupuesto
El pasado 5 de agosto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó en audiencia pública la rendición de cuentas para dar a conocer su perspectiva de la gestión del sector ambiente...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 06, 2019 @ 5:17 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, medio ambiente
Paramunos, agua y coexistencia
La semana pasada estuve visitando una zona de páramo próxima al nevado del Tolima en el municipio de Anzoátegui. La carretera llega hasta los 2.800 metros de altura, de allí en adelante se...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 31, 2019 @ 5:15 pm
Fuente:
Cumbre Ambiental
Más de 700 personas participaron, entre el 18 y el 19 de julio pasado, en la fructífera Cumbre Ambiental, que tuvo como sedes la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Central. Fue una cumbre memorable del ambientalismo colombiano cuya magnífica convocatoria y realización debemos a Carlos Fonseca y sus colaboradores.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: julio 28, 2019 @ 5:22 pm
Fuente:
El glifosato en la Cumbre Ambiental Colombiana
Tres generaciones de líderes ambientales, alrededor de setecientas personas, fueron convocadas por Carlos Fonseca y sus amigos la semana pasada. Dos universidades, la Tadeo y la Central,...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 27, 2019 @ 4:10 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
La Urbanización de la Sabana de Bogotá
EL DC presentará próximamente al Concejo el POT en donde se convierten en suelos de expansión urbana todos los terrenos rurales que hoy tiene Bogotá al norte de la ciudad
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 17, 2019 @ 4:07 pm
Fuente:
¿Qué significan 197.973 hectáreas deforestadas?
El pronóstico falló y la meta se superó. Según el modelo basado en el promedio histórico, la deforestación para 2018 se pronosticó en alrededor de 260.000 y fueron 197.159 hectáreas. El...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 16, 2019 @ 4:17 pm
Fuente:
Desechables: lo barato sale caro
Rápidamente aprendimos a usar desechables porque al usuario directo le sale barato. Muchos costos asociados a la producción y el manejo de desechables no los asume el productor o generador de...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 10, 2019 @ 4:13 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico – Foro II: Buenaventura
Entrada libre previa inscripción Panel 1. Implementación de las propuestas de desarrollo productivo Panel 2. Ordenamiento territorial y deforestación Panel 3. Seguridad en territorios étnicos del Pacífico - Conclusiones y reflexiones sobre el desarrollo para la región Pacífico
Autor: Editor
Fecha: julio 08, 2019 @ 11:22 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, sociedad civil
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Autor: Editor
Fecha: julio 03, 2019 @ 6:29 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, paz, PND, postconflicto
Avianca, ¿índice de sostenibilidad?
La semana pasada, durante un vuelo de Avianca, comunicaron por el altoparlante que la empresa Avianca había sido incluida en el índice Dow Jones de Sostenibilidad (IDJS). Acto seguido, nos ofrecieron café en vasos de icopor y agua en botella plástica. ¡Qué vergüenza!
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 02, 2019 @ 12:54 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, medio ambiente
El futuro ambiental de las ciudades
Ahora que se acercan las elecciones para alcalde, los ciudadanos debemos estar atentos a las propuestas para resolver los principales problemas socioambientales existentes en nuestros centros urbanos.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: junio 29, 2019 @ 11:28 am
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, política ambiental
Con plástico e icopor a otro mundo
Las islas de plástico están alertando al mundo. No es posible seguir generando plástico e icopor en las proporciones que hoy lo estamos haciendo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 12, 2019 @ 11:58 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Barranquilla»
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Barranquilla tenemos la suerte de contar con la Universidad del Norte, miembro del FNA, como socio local.
Autor: Editor
Fecha: junio 09, 2019 @ 7:44 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana, postconflicto
La lluvia no es culpable
Cuando torrenciales aguaceros generan avalanchas, destruyen casas, arrasan carreteras e inundan poblaciones, nos llegan noticias de toda Colombia que empiezan diciendo:
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 04, 2019 @ 10:43 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, política ambiental
Presidente: salve usted los parques nacionales
Las presiones sobre los parques nacionales se desbocaron después de firmada la paz con las Farc.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: junio 01, 2019 @ 9:18 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Fracking”: pasión y decisiones
Como en el fútbol, la discusión en pro y en contra del fracking levanta pasiones. Cuando la pasión domina, el sentimiento lleva a que ningún argumento modifique una posición.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 29, 2019 @ 10:44 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, licencias ambientales, participación social
“Fracking”: ¡ni sí ni no!
La semana pasada en el Foro Nacional Ambiental, el Gobierno de Colombia, representado por la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, manifestó su posición respecto a la recomendación...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 22, 2019 @ 2:06 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, medio ambiente
A impedir el fracaso
Desde que se firmó la convención para combatir el cambio climático se registra un rotundo fracaso.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: mayo 05, 2019 @ 9:21 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, postconflicto
¿Implementará el Gobierno Nacional, Sí o No, las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Fracking?
Autor: Editor
Fecha: abril 29, 2019 @ 11:12 pm
Fuente:
Tags: agua, biocombustibles, cambio climático, Desarrollo sostenible, hidrocarburos, participación social, sociedad civil
Foro público “Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cúcuta”
Autor: Editor
Fecha: abril 19, 2019 @ 7:05 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental, política urbana, postconflicto
El Estado es más que Minambiente
Históricamente los ambientalistas y recientemente algunos políticos —que empiezan a entender que ganar el voto de los ambientalistas es clave— piden al Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: abril 17, 2019 @ 1:59 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
Bosques, PND y Banco de la República
En la reunión acerca de las interrelaciones entre Laudato Si y la conservación de la naturaleza...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 14, 2019 @ 10:48 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Santa Marta»
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Santa Marta tenemos la suerte de contar con la Universidad del Magdalena, miembro del FNA, como socio local.
Autor: Editor
Fecha: abril 08, 2019 @ 10:28 pm
Fuente:
Tags: Acuerdo de Paz, agua, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, Plan Nacional de Desarrollo, política ambiental, política urbana
La ecología integral, el Plan de Desarrollo y el Congreso
Muy poco del concepto papal de ecología integral aparece en el Plan de Desarrollo 2018-2022 (PND).
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 04, 2019 @ 10:49 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
Pobreza, economistas y deforestación
En los últimos días, algunos deforestadores acusados por las autoridades alegan su pobreza para justificar la destrucción de la selva amazónica.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 27, 2019 @ 10:51 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Crisis ambiental
El plan decenal de descontaminación del aire de Bogotá se quedó prácticamente en el tintero
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 16, 2019 @ 9:24 pm
Fuente:
Lanzamiento de libro «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura»
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: marzo 06, 2019 @ 6:26 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, política ambiental, política urbana, postconflicto
Plan sin ambiente ni sostenibilidad
La versión del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (PND), presentado como proyecto de ley al Congreso, propone que al “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 06, 2019 @ 12:22 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, política ambiental
De la simplificación al ecocidio
Como dice Morin, vivimos en el paradigma de la simplificación; y en los ecosistemas colombianos, uno de los conjuntos más complejos del planeta, simplificar tiene consecuencias trágicas, de las...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 20, 2019 @ 2:13 pm
Fuente:
Ambientes violentos
Como ha sucedido tantas veces en Colombia, se firma la paz con un grupo e inmediatamente empieza o se fortalece otro tipo de violencia. Esta vez las primeras víctimas fueron quienes habían...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: enero 25, 2019 @ 2:16 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz
Paz y territorios sostenibles
El pasado 19 de enero, dos días después del carrobomba y en medio de la urgencia y creciente importancia de impulsar el cumplimiento del Acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las Farc, la...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 23, 2019 @ 12:33 pm
Fuente:
Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Autor: Editor
Fecha: enero 17, 2019 @ 2:19 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, libro, manejo del territorio, paz, postconflicto
Calentamiento global: ¡sí pero no!
En estos tiempos, todos hablamos de climas extremos y calentamiento global y sentimos que la responsabilidad es de otros.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 16, 2019 @ 10:19 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental
Construyendo país
La destrucción de la selva natural es especialmente grave en la Amazonia y el Pacífico
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: enero 12, 2019 @ 9:38 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, postconflicto
Año Nuevo caliente
Este año será un año caliente para Colombia. No solo por el clima, sino también por razones políticas y sociales.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 02, 2019 @ 12:01 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
COP24: clima, política y protestas
Lo ocurrido en Francia con la protesta de los chalecos amarillos; los debates de Trump con el mundo, negando la necesidad de tomar medidas frente al cambio climático (CC); los resultados de las...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 19, 2018 @ 12:04 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
25 años después
Millones de colombianos recibimos con tristeza noticias sobre la deforestación de selva amazónica
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: diciembre 15, 2018 @ 9:37 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Ambiente medio para un clima caliente
La cumbre del clima de Naciones Unidas (COP24) está reunida en Polonia hasta el próximo 14 de diciembre. La rodea un clima regular, pues las acciones de los países para cumplir con los...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 05, 2018 @ 12:08 pm
Fuente:
¿Para qué la universidad pública? I
Esa es la pregunta que se hacen muchos que nunca la han gozado. ¿Para qué tantas marchas y escándalos? La respuesta rápida es: para cambiar el país. Pero. ¿Cambiarlo cómo? ¿Cambiarlo hacia dónde...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 03, 2018 @ 2:20 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
El clima alerta a Estados Unidos
Estados Unidos acaba de publicar el cuarto informe nacional sobre el clima: Fourth National Climate Assessment.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 28, 2018 @ 12:10 pm
Fuente:
Tags: calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible
Foro Nacional Ambiental
No pocas comunidades resisten en defensa de los derechos territoriales y culturales.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 25, 2018 @ 9:35 pm
Fuente:
Tags: deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, postconflicto
Cuencas, aguas y Plan de Desarrollo
La semana pasada, el presidente Duque —cumpliendo la norma de planeación participativa— entregó al Consejo Nacional de Planeación (CNP) el documento “Bases para el Plan Nacional de Desarrollo..
Autor: Editor
Fecha: noviembre 21, 2018 @ 12:12 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
¿Qúe propone el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para el Pacífico? – Foro I: Bogotá
El país debe trabajar para que el Pacífico logre disminuir las brechas sociales y económicas y consolidar la paz, protegiendo y haciendo uso sostenible de los recursos naturales únicos que la caracterizan.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 12, 2018 @ 9:06 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social, PND
Revés ambiental tributario
El tímido ambientalismo de Santos parece superar el programa de Duque, ¿o será que Cárdenas es más contemporáneo en su pensamiento ambiental que Carrasquilla.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 07, 2018 @ 10:41 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
Competitividad y productividad en el trópico I
La mayoría de los economistas todavía no consideran en qué parte del planeta viven y persisten en sus recomendaciones globales tradicionales para aumentar la productividad y ser más competitivos...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 07, 2018 @ 2:58 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental
Transmilenio, ahora el aire cuenta
Presión reciente y creciente de los bogotanos por el aire que respiramos es resultado del deterioro de su calidad y señal de mayor conciencia sobre la relación entre dicha calidad y la salud.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 31, 2018 @ 10:40 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, deforestación, Desarrollo sostenible, política urbana
Cambio climático: implicaciones para Colombia
Dramáticos e importantes efectos para Colombia se deducen del reciente informe sobre cambio climático (CC) que acaba de publicar el Panel Intergubernamental de Expertos de Naciones Unidas
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 24, 2018 @ 10:38 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Foro público «Río Magdalena, construyamos respuestas»
Autor: Editor
Fecha: octubre 24, 2018 @ 4:48 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, Río Magdalena
Documento de Políticas Públicas Nº50. Las energías renovables en Colombia: problemática social, ambiental y jurídica desde una perspectiva territorial
Este texto tiene como objetivo estudiar el panorama de las energías renovables en Colombia desde la perspectiva de las problemáticas sociales, ambientales y jurídicas, así como cuestionar la idea de la matriz energética del país como una compuesta por energías renovables. Más que soluciones, aporta una exposición general de algunas de las principales problemáticas en torno a la política pública de producción de energía eléctrica en Colombia y su relación con la transición energética.
Autor: Editor
Fecha: octubre 23, 2018 @ 8:18 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, participación social, política ambiental
La reserva Van der Hammen, en trizas
Quienes sí están de fiesta son el alcalde y partidarios por la probable aprobación de su proyecto.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: octubre 21, 2018 @ 9:32 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
Reserva y pavimento
Ni Peñalosa ni Petro son mis referentes como administradores urbanos. Por ello mi opinión respecto a la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) no es en favor ni en contra de ninguno de estos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 16, 2018 @ 10:36 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, VanderHammen
Energía solar desde la casa
Hoy es más barato gestionar infraestructura para producir energía sostenible que construir nuevas plantas contaminantes alimentadas por energía fósil.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 10, 2018 @ 10:34 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental
Ciudadanía, divergencias y Plan Nacional de Desarrollo
Con Neiva como anfitrión, semana anterior se llevó cabo el XXII Congreso Nacional de Planeación “Sociedad civil construyendo país”.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 03, 2018 @ 10:33 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política urbana
Vivir bien en la frontera
En lugar de estar pensando y forjando guerras absurdas, colombianos y venezolanos deberíamos estar diseñando el buen vivir en nuestra larga frontera, en La Guajira, en ambas laderas de Perijá, a...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 03, 2018 @ 3:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, participación social
Julio Carrizosa, profesor extremo
El pasado 19 de septiembre, ESRI Colombia presentó el libro de Julio Carrizosa titulado El ambiente en la discusión de la paz, cuya publicación fue gestionada por Alegría Fonseca...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 26, 2018 @ 10:30 pm
Fuente:
Codicias y barbaries sostenidas
En la inauguración, en la Universidad de los Andes, del Centro para investigar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, el presidente Duque...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 24, 2018 @ 3:02 pm
Fuente:
Documento de Políticas Públicas N° 49. Costo económico de la contaminación del aire en Medellín y el Valle de Aburrá
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el material particulado suspendido en el aire afecta a más personas en el mundo que cualquier otro contaminante, con graves riesgos a la salud y a la expectativa de vida de la población. Los grandes centros urbanos en Colombia, tales como Medellín y los demás municipios del valle de Aburrá, presentan recurrentes emergencias y crecientes índices de muertes prematuras por la concentración de material particulado en el aire. Esta contaminación se refleja en más de 3.900 muertes prematuras anuales por causas asociadas a la calidad del aire. Si no se toman medidas adecuadas y oportunas, controlando el uso del diésel, en 2030 morirán por estas causas más de diez mil personas en el valle de Aburrá.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 20, 2018 @ 4:06 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
Coca ≠ cocaína
Colombia no solo es productor y exportador de cocaína, también es consumidor.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 19, 2018 @ 10:28 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, Desarrollo sostenible
Árboles urbanos y calentamiento global
El calentamiento global está obligando a las ciudades a planificar su desarrollo de manera distinta
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 11, 2018 @ 8:23 am
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
‘Fracking’ y principio de precaución
¿Qué tiene en común la oposición al ‘fracking’ que surge de tan variadas organizaciones y personas?
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 09, 2018 @ 8:09 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, participación social, política ambiental
“Fracking” y calentamiento global: seamos serios
Ya estamos viviendo lo que la ciencia venía anunciando hace años, lo que genera muertes y altos costos sociales, económicos y ecológicos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 05, 2018 @ 8:22 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Complejidades y simplicidades en el fracking
El llamado fracking es uno de los procedimientos más complejos que se ha inventado la industria petrolera moderna para aumentar sus reservas.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 03, 2018 @ 3:07 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social
#AmbientalismoColombiano: Diálogos intergeneracionales para el futuro ambiental
Estamos convencidos que la lucha ambiental que el FNA inició hace 20 años se fortalecerá y complementará de la mano de estos jóvenes y sus iniciativas.
Autor: Editor
Fecha: agosto 29, 2018 @ 3:37 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, sociedad civil
Hacia una sociedad más compleja II
Hoy la sociedad colombiana podría ser calificada como de baja complejidad debido a la ignorancia general acerca de nuestras propias geografías e historias, al predominio de procesos de..
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 17, 2018 @ 3:10 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Frenar la deforestación: reto nacional
El Plan Nacional de Desarollo 2014-2018 tenía como meta reducir la deforestación de 120.000 hectáreas/año en 2014 a 90.000 en 2018.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 15, 2018 @ 8:20 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible
Ambiente: lo que queda y lo que viene
La sociedad civil, como parte del Sistema Nacional de Planeación, tiene la responsabilidad de participar activamente en la elaboración y seguimiento de los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 08, 2018 @ 8:19 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, PND, política ambiental
Consejos territoriales y planeación participativa
La planeación participativa es un proceso en marcha y consolidación.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 01, 2018 @ 8:18 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Documento CONPES 3943
Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación Política Para El Mejoramiento De La Calidad Del Aire.
Autor: Editor
Fecha: julio 31, 2018 @ 8:53 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
La complejidad de la verdad
La absurda discusión actual acerca de la conveniencia de la comisión dirigida por Francisco de Roux, ciudadano ejemplo de inteligencia, honestidad y patriotismo, es una muestra de las...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 26, 2018 @ 3:17 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, sociedad civil
Las ciudades, un reto para el próximo cuatrienio
El crecimiento urbano, la gestión ambiental de territorios de influencia y dependencia, y la calidad de vida en las ciudades son temas que el próximo PND y los colombianos debemos enfrentar.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 24, 2018 @ 8:14 am
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, PND
Gestión ambiental y futuro inmediato
Saludo al nuevo ministro de Ambiente y le deseo pulso y suerte en su difícil e importante función. Ricardo Lozano conoce desde hace años, y desde muy dentro, el Sistema Nacional Ambiental, sus retos y limitaciones.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 17, 2018 @ 8:13 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
Minhacienda y la debilidad de Minambiente
Lo que denominé el mico nativo de la Ley de Páramos, que con el artículo 26 modifica el artículo 223 de la Reforma Tributaria (Ley 1819/2016) y reasigna los recursos recaudados por el impuesto al carbono
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 10, 2018 @ 8:11 am
Fuente:
La coca y la economía socioecológica
Si Duque quisiera y lograra escaparse de sus dogmas, el neoliberal y el autoritario, podría resolver el problema de la coca en Colombia.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 28, 2018 @ 3:20 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
Poder, dinero y ambiente
Cuando los candidatos a la Presidencia de la República insisten en reducir la realidad a lo económico y lo político, en dividirnos entre buenos y malos, y en abstraer lo concreto en frases...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 17, 2018 @ 3:21 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, política ambiental
¿Hidroeléctricas al banquillo?
Estas generan tanto altos costos sociales y ambientales como grandes beneficios. columna de Manuel Rodríguez Becerra
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: junio 10, 2018 @ 6:11 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Autonomía para la ciencia
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales organizó a principios de este año una reunión de sus miembros para escribir lo que se ha venido llamando el Manifiesto de la...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 22, 2018 @ 3:25 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, manejo del territorio
Restaurar antes que producir
Parte de las demoras que ha tenido la definición y aprobación de proyectos productivos para los excombatientes espero que se deban a precauciones acerca de las dificultades reales que la...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 23, 2018 @ 3:27 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, postconflicto
Ambiente y política
Quien gane las elecciones tendrá que enfrentar grandes problemas ecológicos muy interrelacionados con la pobreza, el narcotráfico y la violencia...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 16, 2018 @ 9:50 am
Fuente:
‘Conejo’ al Ministerio de Ambiente
El Gobierno Nacional resolvió destinar recursos del impuesto al carbono al Fondo Colombia en Paz
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 15, 2018 @ 9:12 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
La paz y las CAR
La construcción de la paz podría ser el gran escenario para que las corporaciones autónomas regionales justificaran su existencia.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 14, 2018 @ 9:09 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Basura somos todos
La crisis de las basuras en Bogotá se ha enfocado en el tema de la recolección, pero ésta es solo una de las muchas aristas de un problema que aún no enfrentamos de manera integral.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 13, 2018 @ 9:05 pm
Fuente:
Tags: Basuras, Bogotá, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, sociedad civil
De la Ciénaga Grande a Pereira
El denominador común es que ambos se enmarcan en el objetivo de escudriñar los retos socioambientales del país y de sus regiones y de buscar respuestas para enfrentarlos, una tarea en la que el Foro Nacional Ambiental (FNA), su promotor y organizador, ha estado empeñado desde hace veinte años.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 08, 2018 @ 2:36 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, sociedad civil
Pacto Global: ¡Bicicletas NO!
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 06, 2018 @ 9:04 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
¿El macizo se conservará?
El Gobierno Nacional acaba de aprobar el Conpes “Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del macizo colombiano”.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 27, 2018 @ 9:02 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, Desarrollo sostenible, política ambiental
Basuras y calidad de vida
Independiente de lo que coyunturalmente está sucediendo en Bogotá con la recolección de las basuras, la producción creciente de basuras y su mal manejo son síntomas de subdesarrollo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 06, 2018 @ 8:58 pm
Fuente:
Tags: Basuras, Bogotá, Desarrollo sostenible, participación social
Los presidenciables y el ambiente
Cuatro presidenciables se enfrentaron el 23 de enero en la Universidad de los Andes a 1.500 personas, la mayoría estudiantes, interesadas en qué harían ellos, si son electos, para mejorar el ambiente.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 04, 2018 @ 9:07 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, política ambiental
Candidatos presidenciales, al banquillo ambiental
Los candidatos a la presidencia deberían tener claro que el deterioro ambiental es creciente... Escuchemos a los candidatos a la presidencia el próximo martes 23.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: enero 21, 2018 @ 1:00 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Buenaventura
Los invitamos a este foro público que busca aportar a la reflexión y evaluación de políticas urbanas necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto en Buenaventura.
Autor: Editor
Fecha: diciembre 12, 2017 @ 10:41 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, paz, postconflicto
Alemania COP 23, la desactivación del carbón
El uso del carbón para generar energía está en el ojo del huracán.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 14, 2017 @ 5:52 am
Fuente:
Tags: cambio climático, COP23, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
Ecosistemas en peligro
Se está destruyendo el cacareado país de la biodiversidad y de la magia salvaje.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 12, 2017 @ 5:38 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: Florencia
Autor: Editor
Fecha: noviembre 09, 2017 @ 6:37 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
Acueductos comunitarios vs. privatización
Mediante la autogestión comunitaria en armónica relación con el medio natural, las comunidades rurales se autoabastecen y regulan el uso del agua.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 07, 2017 @ 5:50 am
Fuente:
Tags: agua, Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental
Planeación participativa y desarrollo territorial
El XXI Congreso del Sistema Nacional de Planeación, realizado la semana anterior en Bucaramanga, se focalizó en el tema de planeación participativa, territorio y paz
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 31, 2017 @ 5:49 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social, política ambiental, postconflicto
Ecosistemas, población y dinero
Hoy tenemos menos espacio por habitante que los chinos: ellos tienen 3,5 hectáreas y los colombianos sólo tenemos 2,0.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 29, 2017 @ 5:12 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Parques altitudinales y gente
...“Parques innaturales” (Semana, 18/10/2017), que nos invita a repensar la estrategia de conservación en el proceso de construcción de paz.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 24, 2017 @ 5:47 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, política urbana, postconflicto
Los costos y beneficios de la Séptima
Es posible que innovar en las medidas necesarias para que buses eléctricos o tranvías puedan transitar más rápidamente por la Séptima sea muchísimo más económico que insistir en las obras tradicionales.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 23, 2017 @ 5:03 am
Fuente:
Magdalena somos todos: el río, la gente, la historia
Autor: Editor
Fecha: octubre 12, 2017 @ 6:28 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, Río Magdalena
Metro-transferencia de pobres a ricos
Todos estamos de acuerdo con la necesidad del metro para Bogotá; lo malo es que sea mediante una transferencia de pobres a ricos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 03, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible
¿Plata por plástico? ¿Premio al reciclador?
Está circulando por las redes sociales un video que muestra una máquina instalada en Noruega donde un ciudadano, que ha consumido productos envasados en botellas plásticas...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 19, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental, sociedad civil
Propuestas ambientales y partidos políticos
En estos tiempos preelectorales los ambientalistas debemos participar de manera activa en la gestión política y así contribuir a construir la posición de los diversos partidos frente a aspectos...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 05, 2017 @ 10:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, paz, Plan Nacional de Desarrollo
Conversatorio en Cartagena «Ciudades, Sostenibilidad y postconflicto en Colombia»
Autor: Editor
Fecha: septiembre 05, 2017 @ 8:21 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, política urbana, postconflicto
Minería, ‘fracking’ y petróleo
No a la minería, no al ‘fracking’ y no al petróleo. ¿Por qué este creciente rechazo, que se expresa con contundencia en los resultados de las consultas populares?.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 03, 2017 @ 2:18 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, sociedad civil
Aclimatando la paz
En La Macarena, esta semana se inicia el primer proyecto mundial para un proceso de construcción de paz que toma como eje el medioambiente y la sostenibilidad.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 22, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, medio ambiente, paz
Convite carranguero: amanecer de nueva ruralidad
Los pasados 5, 6 y 7 de agosto se llevó a cabo el décimo Convite Cuna Carranguera en Tinjacá-Boyacá. La música carranguera es un canto al campesino, al medioambiente, al respeto, al amor, a los niños y a una vida sana.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 08, 2017 @ 11:41 am
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Conversatorio del libro «Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia»
Con este proyecto los organizadores buscan hacer un aporte a la reflexión y evaluación de las políticas urbanas que serían necesarias para hacer frente a los retos que trae el periodo de posconflicto.
Autor: Editor
Fecha: julio 29, 2017 @ 11:09 am
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Coincidencias
Cuando ambos lados reconocen la complejidad de la realidad, es posible encontrar coincidencias entre el ambientalismo y la economía.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 07, 2017 @ 9:10 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, ecosistemas, medio ambiente, reforestación
Compensaciones ambientales por regulación climática
Mientras Trump genera gran división interna entre quienes apoyan el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París y los gobernadores, alcaldes, empresarios y organizaciones sociales que manifiestan su rechazo...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: junio 06, 2017 @ 9:48 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, ecosistemas, manejo del territorio, PSA
Trump: enemigo del planeta (II)
Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, afirmé en esta columna que de cumplir sus anuncios de campaña sobre cambio climático se convertiría en un enemigo del planeta (13 de nov. de 2017).
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: junio 04, 2017 @ 2:08 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente, política ambiental
Foro – Los Pagos por Servicios Ambientales: Retos y Oportunidades
Autor: Editor
Fecha: mayo 28, 2017 @ 12:08 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política ambiental, postconflicto
Campesinos y parques
Parques Nacionales Naturales (PNN), campesinos y otros actores en PNN es un viejo tema, legal, académico y político en el país. Se vive y discute desde diversas perspectivas e intereses, aun antes del Código de Recursos Naturales (1974).
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 23, 2017 @ 9:00 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
El territorio en el posconflicto
Poco se tienen en cuenta las características ecológicas del territorio colombiano cuando se discute su futuro en los foros y en el Congreso, a pesar de que los institutos de investigación y las universidades ya tienen mucha más información que la que existía hace veinte años.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 15, 2017 @ 10:00 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, postconflicto
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas incluidos en dicho acuerdo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 09, 2017 @ 9:17 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
En estos momentos, cuando el país se apresta a implementar el Acuerdo de Paz de La Habana, se hace importante precisar qué significan y cómo hacer realidad algunos de los términos y propuestas...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 09, 2017 @ 8:08 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Un reto para la nación
Replantar los bosques perdidos, reinvertir en los ecosistemas, recapitalizar el campo, sólo podría ser una realidad si se lograra, como lo propone el padre Francisco de Roux...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 08, 2017 @ 8:02 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Los bosques y el capital
Durante los últimos setenta años, los mismos de la guerra, Colombia ha perdido gran parte de su capital natural: los minerales extraídos y exportados; el petróleo, del cual solo quedan reservas...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 02, 2017 @ 8:00 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Bosques, paz, estabilidad y empleo
La relación entre los bosques y la paz es compleja, tan compleja como es la realidad.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 26, 2017 @ 7:59 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Comunidad propone parque natural regional
En estos tiempos de cambio climático y climas extremos que generan mayores riesgos de avalanchas e inundaciones, y de sequías y falta de agua, los reguladores hídricos naturales tienen cada día...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: abril 25, 2017 @ 8:06 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
Uso del suelo: gestor de desastres
Los más de 300 muertos de Mocoa nos obligan a pensar, como país, que el manejo del territorio es tan importante como la salud o la educación.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: abril 18, 2017 @ 8:05 pm
Fuente:
Tags: agua, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Mocoa, lecciones y responsabilidad comunitaria y gubernamental
Después de analizar lo ocurrido en Mocoa, es claro que no solo las instituciones y las autoridades locales, regionales y nacionales deben cambiar y asumir su responsabilidad para hacer efectiva...
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: abril 11, 2017 @ 8:03 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Mocoa
Existen urbanizaciones legales en zonas que no debieron urbanizarse por su vulnerabilidad ambiental
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: abril 09, 2017 @ 8:11 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, Ola invernal
El buen vivir en Cajamarca
En el auditorio del posgrado de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional la líder campesina Olga Castro explicó a los profesores y alumnos por qué ella piensa que “Cajamarca es un paraíso”....
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 09, 2017 @ 7:57 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana
Detrás de la avalancha
La pobreza, la ignorancia y la simpleza están detrás de lo sucedido en Mocoa.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: abril 04, 2017 @ 1:56 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Cambio climático, deforestación y desastres
Lo ocurrido en Mocoa nos obliga a repensar la relación entre colonización, deforestación y cambio climático (CC).
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: abril 04, 2017 @ 1:33 pm
Fuente:
Tags: bosques, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Reforma ambiental (2)
La reforma ambiental es necesaria, pero como va podría resultar peor el remedio que la enfermedad.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: marzo 27, 2017 @ 2:04 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social
El lindo país en el largo plazo
Hace 80 años Daniel Samper Ortega publicó Nuestro Lindo País Colombiano, hoy nadie se atrevería a publicar algo con ese título.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 27, 2017 @ 1:34 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social
Cambio climático, petróleo y carbón
La administración Trump en Estados Unidos da claros pasos para impulsar el uso intensivo de petróleo y carbón.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 14, 2017 @ 10:45 am
Fuente:
Tags: cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, minería, política ambiental
¿Hoteles dentro de los parques?
Esta medida significaría un grave paso atrás en una política muy acertada establecida por la administración Santos para evitar la contaminación de las playas del Parque Tayrona y el deterioro de sus paisajes...
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: marzo 08, 2017 @ 10:41 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política ambiental
¿Turismo de naturaleza insostenible?
Con la implementación del Acuerdo de Paz, Colombia es hoy un importante destino turístico en el mundo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 07, 2017 @ 10:43 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, ecosistemas, participación social, política ambiental
Documento de Políticas Públicas Nº46. La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de ProCiénaga*
En 1956 inició el drama ecológico, causado y sufrido por el hombre, con las obras de la carretera Ciénaga-Barranquilla, que disminuyeron sustancialmente el intercambio del complejo lagunar con las aguas del mar. A lo que se sumaron la falta de mantenimiento del caño Clarín, que antes de la carretera funcionó como principal vía de comunicación con Barranquilla; la vía paralela al río Magdalena, hoy día llamada vía de la Prosperidad...
Autor: Editor
Fecha: marzo 02, 2017 @ 1:58 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, documento de política pública, Río Magdalena
Documento de Políticas Públicas Nº45. ¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad
En septiembre de 2015 el grupo Navelena S. A. S., constituido por la constructora brasileña Odebrecht y la firma colombiana Valores y Contratos informará al páis qué obras se realizarán en el río Magdalena para lograr que 908 kilómetros (entre Puerto Salgar-La Dorada y Barranquilla) sean navegables para transportar todo tipo de carga.
Autor: Editor
Fecha: marzo 02, 2017 @ 1:40 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, Río Magdalena, sociedad civil
Costas complejas
Las costas colombianas son poco poderosas y muy pobres, pero muchos de sus habitantes dicen que son felices.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 27, 2017 @ 2:59 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental, política urbana, Río Magdalena
Crecimiento verde
Una oportunidad para trazar una ruta de largo plazo para enfrentar retos de la protección ambiental. La Misión de Crecimiento Verde y la formulación de un proyecto para reformar el Sistema Nacional Ambiental están en marcha. ¿Qué podríamos esperar?
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: febrero 26, 2017 @ 3:01 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio, participación social, política ambiental
Cocuy, caos y parálisis
Hace un año está cerrado el ingreso para visitantes y escaladores al Parque Nacional Natural (PNN) de Chita, Güicán y Cocuy.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: febrero 23, 2017 @ 2:56 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Costas pobres, pobres costas
Sólo en Colombia hay más pobres en las costas que en el interior.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: febrero 19, 2017 @ 2:57 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
El caso de Bogotá
Gentes de los mejores antecedentes cambian después de vivir algunos meses en la capital; abogados ilustres, economistas importantísimos, ingenieros magníficos, damas señoriales, empresarios transparentes, cuando viven aquí, empiezan a comportarse inusitadamente.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: enero 30, 2017 @ 10:51 pm
Fuente:
Historias de territorialidades en Colombia
Cada cultura tiene derecho a su propia expresión, independiente de la intervención y pretensión de dominio cultural o económico de grupos externos —sean armados o no— que hayan intervenido su territorio.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 24, 2017 @ 10:36 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, manejo del territorio, participación social, política ambiental
Reforma ambiental
Se viola un principio fundamental de gestión ambiental: el ratón no puede ser el guardián del queso
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: enero 22, 2017 @ 6:48 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, política ambiental
Nuevo año: exijamos mejor aire
Según informe del Ideam (2016), en un 25 por ciento de las estaciones de monitoreo existentes en el país se excedieron los límites máximos de contaminación establecidos por la normativa colombiana
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: enero 17, 2017 @ 10:33 pm
Fuente:
Tags: deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Aguas, suelos, comida y dólares
El 63 % de la altiplanicie se perdió, ya no se podrán producir allí ni comida ni dólares, lo dice el Observatorio de la Universidad de la Sabana.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 27, 2016 @ 2:32 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Retos ambientales para el 2017
El 2017 es determinante en la construcción de la nueva Colombia y en lo ambiental presenta retos, oportunidades y riesgos de gran envergadura
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 27, 2016 @ 2:10 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Buen vivir y violencia
El 80 % de los asesinatos políticos este año ocurrieron en el Cauca.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 21, 2016 @ 2:29 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, paz, postconflicto
Preguntas por el futuro de Bogotá
El domingo pasado, conocimos la propuesta “Bogotá, lista para la gran transformación”, un informe del primer año y un abrebocas de Enrique Peñalosa sobre lo que se pretenderá incluir en POT.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 20, 2016 @ 2:07 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, POT
La guerra sigue en Bogotá
Aunque hay muchos bogotanos que insisten en que nunca hubo guerra, la verdad es que la guerra se inició en Bogotá el 9 de abril y sigue aquí viva.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: diciembre 14, 2016 @ 2:28 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social
Paz, legalicemos los cultivos ilícitos
El presidente Santos, al recibir el premio Nobel, reiteró su llamado a replantear la guerra mundial contra las drogas. Para dar firmeza a su argumento inició diciendo: “la guerra contra las drogas no se ha ganado, ni se está ganando”
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 13, 2016 @ 2:05 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
Contribuciones ambientales a la construcción de paz
Sabemos que la construcción de la paz será un camino largo y exigente. Todos y cada uno de nosotros debemos contribuir desde nuestras capacidades,
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: diciembre 06, 2016 @ 2:03 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, paz
Barichara: bioparque y Festiver
Dos iniciativas para la protección ambiental que atestiguan el trabajo de organizaciones visionarias.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: diciembre 04, 2016 @ 1:55 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, medio ambiente, participación social, sociedad civil
Política, economía y otras complejidades ambientales
Creer que solamente la política puede mejorar un país, es tan ingenuo como pensar que solo la economía puede conducir al bienestar de una nación.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:25 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
Cuba: ¿agroquímicos o sostenibilidad?
Fidel Castro es, sin duda, un hito en la historia del mundo contemporáneo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 29, 2016 @ 2:02 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, agua, cambio climático, Desarrollo sostenible
China responde al cuento chino de Trump
La conferencia número 22 de Naciones Unidas sobre cambio climático que acaba de terminar en Marrakech (COP22) mostró avances en los compromisos nacionales y algunas reacciones concretas respeto a las posibles implicaciones de la intención manifiesta de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 22, 2016 @ 2:00 pm
Fuente:
Tags: calentamiento global, cambio climático, COP21, Desarrollo sostenible
Diana Pombo, ambientalista
Diana murió en su ley, angustiada por su país, pensando en cómo habíamos cambiado, buscando soluciones, actuando como lo que era, una ambientalista
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 21, 2016 @ 2:23 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, participación social, seminario internacional
Diana Pombo: ambientalista ejemplar
Entre sus legados dejó amigos, discípulos y un laberinto de jardines en Útica, Cundinamarca.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 20, 2016 @ 1:53 pm
Fuente:
Trump: el calentamiento es cuento chino
Para el presidente electo de Estados Unidos, el calentamiento global es cuento chino
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 15, 2016 @ 1:58 pm
Fuente:
Tags: calentamiento global, cambio climático, COP21, Desarrollo sostenible
¿Enemigo del planeta?
Si Trump cumple con sus promesas, el Acuerdo de París podría convertirse en un fiasco, como nos lo enseña la historia
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: noviembre 13, 2016 @ 6:11 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, calentamiento global, cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
La paz, a pesar de todo
En Manizales, la primera semana de noviembre del 2016 fue pacífica
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: noviembre 09, 2016 @ 6:12 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
Qué es y por qué debemos unirnos para defender la Reserva Thomas van der Hammen
Autor: Editor
Fecha: noviembre 08, 2016 @ 7:31 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Bogotá, cambio climático, Desarrollo sostenible, estructura ecológica principal, manejo del territorio, participación social, Reserva Thomas van der Hammen, VanderHammen
Calentamiento: acciones, responsabilidades y oportunidades
En el marco de la tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático se acaba de presentar el Inventario Nacional y Departamental de gases efecto invernadero
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 08, 2016 @ 6:07 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, documento de política pública
IV Foro ciudades sostenibles en el postconflicto: Bucaramanga, sostenibilidad y postconflicto
Autor: Editor
Fecha: noviembre 05, 2016 @ 2:53 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política urbana, postconflicto
Restaurar: una opción económica y ecológica
El informe del WRI genera optimismo y es un argumento adicional para seguir avanzando en la construcción de una paz estable, duradera y sostenible en nuestra Colombia rural.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: noviembre 01, 2016 @ 1:22 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, postconflicto
Todos estamos traumatizados
Ningún colombiano pudo salvarse de los impactos de la guerra; consciente o inconscientemente, todos tenemos recuerdos que modifican nuestro comportamiento.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 26, 2016 @ 1:31 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz
Reserva y vías; no urbanización
Vías sin sustracción y como parte de la Reserva Thomas van der Hammen (RTVDH) son posibles.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: octubre 25, 2016 @ 1:20 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, VanderHammen
III Foro ciudades sostenibles en el postconflicto: La transformación de Medellín y los nuevos retos de la ciudad-región
Los invitamos a acompañarnos a este Foro que se realizará el jueves 27 de octubre a las 6.00 p.m. en Medellín, Universidad EAFIT
Autor: Editor
Fecha: octubre 18, 2016 @ 6:35 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental, política urbana
Naturaleza premiada y sus culpas
Si el Nobel fue para las víctimas, también lo merecen los ecosistemas objeto de deterioro durante setenta años, y ese galardón debería motivar la iniciación de su restauración.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 09, 2016 @ 1:27 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
La vida, la política y la economía
Hoy, pasado el 2 de octubre, no sigamos tratando de apoderarnos de más poder y de más dinero. Busquemos recobrar lo que hemos perdido.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 05, 2016 @ 1:26 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, participación social, postconflicto
Paz y restauración ecológica
Los que han vivido en el campo saben cómo han sufrido durante la guerra y por eso votan Sí.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: octubre 01, 2016 @ 1:24 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, postconflicto, sociedad civil
Paz y hambre
El Acuerdo Final contiene estrategias concretas para acabar con el hambre en Colombia. Ojalá a los del No les interese el tema.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: septiembre 28, 2016 @ 5:34 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto, sociedad civil
Retos ambientales de lo acordado
Los ambientalistas, como muchos otros sectores, nos hemos movilizado virtual y físicamente para promover el Sí ambiental en el plebiscito.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 27, 2016 @ 5:33 pm
Fuente:
Tags: conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Habitante en calle versus habitante de calle (I)
El habitante en calle existe y existirá. Considerando sus derechos y obligaciones, debemos buscar mayor armonía en la coexistencia urbana.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 20, 2016 @ 5:31 pm
Fuente:
Tags: Bogotá, Desarrollo sostenible, participación social, política urbana
Glifosato anticonstitucional e inapropiado
Se ha revivido en el país el debate sobre el uso del glifosato para fumigar las plantaciones de hoja de coca. El uso del glifosato es improcedente jurídicamente e inapropiado en términos sociales, económicos y desde luego ambientales.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: septiembre 13, 2016 @ 5:28 pm
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, bosques, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
II Foro Ciudades sostenibles para el postconflicto: El caso de Bogotá D.C.
Autor: Editor
Fecha: septiembre 13, 2016 @ 12:10 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Ciudades y posconflicto
La Paz no será posible en las ciudades si persiste la injusticia social y el deterioro ambiental
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: septiembre 05, 2016 @ 4:49 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz, postconflicto
Cuando gane el No
Si gana el No, las Farc se quedarán en la selva, plantarán más minas y bombardearán nuevamente. Pero eso no será lo peor
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: agosto 28, 2016 @ 5:06 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Desarrollo sostenible, paz, postconflicto
Las ciudades se calientan
Las ciudades tendrán que rediseñarse considerando el cambio climático (CC).
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 16, 2016 @ 8:56 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
I Foro Ciudades sostenibles y postconflicto: El caso de Cartagena
Autor: Editor
Fecha: agosto 09, 2016 @ 12:20 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, paz, política urbana
La paz en la Ciénaga de Santa Marta
Aún hay tiempo para evitar este ecocidio, con el cual la paz en la Ciénaga Grande sería una quimera
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: agosto 07, 2016 @ 1:03 am
Fuente:
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, paz
Las vacas pueden sembrar árboles
La siembra de árboles puede estar estrechamente ligada a la rentabilidad ganadera. Esta posibilidad existe. No es un sueño ni fruto de especulación académica o propuestas burocráticas imposibles de realizar.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: agosto 02, 2016 @ 8:32 pm
Fuente:
Tags: agua, deforestación, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Transmisión sí, pero no así
El artículo de 'Portafolio' “¿Cómo lograr que las comunidades no sigan bloqueando grandes proyectos en el país? (julio 05/2016) mete en un mismo paquete una gran diversidad de casos.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 19, 2016 @ 8:24 pm
Fuente:
Tags: agua, áreas protegidas, Desarrollo sostenible, participación social
Queremos una paz sin narcotráfico
Los narcotraficantes persisten debido a nuestras características ecológicas y prosperan en nuestros conflictos socioeconómicos y políticos. Por eso Colombia es nuevamente el mayor productor mundial de cocaína.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: julio 18, 2016 @ 8:44 pm
Fuente:
Compensaciones ambientales para construir paz
El pago por servicios ambientales (PSA) es útil en el corto plazo para generar ingresos y estabilidad a campesinos productores, y evitar transformar ecosistemas naturales de importancia estratégica en potreros.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: julio 05, 2016 @ 8:17 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, ecosistemas, manejo del territorio, paz
Ni ricos ni poderosos
Probablemente Colombia no estará nunca en las grandes ligas del poder y del dinero, pero es posible que lleguemos a ser un país feliz.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: junio 15, 2016 @ 11:12 am
Fuente:
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, encíclica, política ambiental
Conversatorio «Cambio climático, resultados para Colombia COP21 de París»
'Cambio climático: panorama para Colombia. Resultados del COP 21 en París' foro que se llevó a cabo el martes 14 de junio de 2016 en la Universidad de los Andes, desde las 7:30 a.m. La agenda de discusión se desarrolló en tres páneles: 1. El Acuerdo de París ¿Plataforma para un cambio real? 2.Trabajo en casa: ¿Habrá un futuro bajo en carbono y resiliente al clima para los colombianos? 3. Nuevos actores: ¿Líderes del cambio?
Autor: Editor
Fecha: junio 10, 2016 @ 5:19 pm
Fuente:
Tags: cambio climático, COP21, deforestación, Desarrollo sostenible, política ambiental
La paz podría traer el buen vivir
La extrema complejidad de nuestros ecosistemas favorece una diversidad y una persistencia de buenos vivires, pero esa misma complejidad dificulta el cumplimiento de la maximización del consumo y de la riqueza que muchos, tal vez la mayoría, hoy asimilan a un buen vivir.
Autor: Julio Carrizosa
Fecha: mayo 19, 2016 @ 11:08 am
Fuente:
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, encíclica, paz
Demografía, tema ambiental central
La población y la demanda de recursos naturales hacen evidente que el crecimiento demográfico es una variable determinante que amenaza la estabilidad ambiental del planeta.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: mayo 10, 2016 @ 11:16 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, política ambiental
Cocuy, turismo y paz (II)
En el foro Dividendos ambientales de la paz, convocado por el Gobierno de Colombia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), representantes de esta última institución señalaban la importancia y oportunidad del turismo en el posacuerdo.
Autor: Juan Pablo Ruiz Soto
Fecha: marzo 29, 2016 @ 11:51 am
Fuente:
Tags: cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible, manejo del territorio, paz
La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014: ¿un esfuerzo insostenible?
Imposible separar la gestión ambiental de la realidad de los veinte años en que se ha tratado de desarrollar lo estipulado en la Constitución de 1991 y en la ley 99 de 1993.
Autor: Editor
Fecha: julio 25, 2015 @ 12:59 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro
¿Un país ambientalmente insostenible?
A corto plazo, ambientalistas y los ciudadanos estamos ante la oportunidad de incidir en la definición del Plan Nacional de Desarrollo.
Autor: Manuel Rodríguez Becerra
Fecha: enero 11, 2015 @ 12:40 pm
Fuente:
Tags: áreas protegidas, cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, política ambiental
Sistema de cuentas nacionales, valor y estimación de cuantía mínima del daño ambiental causado por la minería
Se presenta un marco conceptual y operativo para la valoración económica del daño ambiental causado por la minería. Informe de actividades y productos de 24 de enero a 30 de julio de 2014 - Anexo 6-02
Autor: Guillermo Rudas Lleras
Fecha: julio 23, 2014 @ 1:51 pm
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, minería, publicaciones de terceros
Conferencia de Marina Silva sobre Desarrollo Sostenible
Marina Silva es uno de los principales líderes socio ambientales de Brasil y América Latina, y un ejemplo de ética y superación. Defensora de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, fue Ministra de Medio Ambiente de Brasil y ha ganado más de 50 premios a nivel internacional.
Autor: Editor
Fecha: noviembre 21, 2013 @ 9:30 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible, política ambiental en América Latina
Foro sobre el informe “Una nueva alianza mundial: erradicar la pobreza y transformar las economías a través del desarrollo sostenible”
Autor: Editor
Fecha: septiembre 05, 2013 @ 1:15 am
Fuente:
Tags: Desarrollo sostenible
Presentación libro «Desarrollo económico y adaptación al cambio climático»
La Friedrich Ebert Stiftung en Colombia - Fescol y el Foro Nacional Ambiental presentaron este lunes el libro Desarrollo económico y adaptación al cambio climático", el cual recoge las principales ponencias y resultados del Seminario internacional.
Autor: Editor
Fecha: abril 26, 2013 @ 8:00 am
Fuente:
Conversatorio «Región Capital: construyendo territorios sostenibles frente al cambio climático»
Autor: Editor
Fecha: diciembre 12, 2012 @ 8:00 am
Fuente: