Actividades
El futuro ambiental de Bogotá ¿A qué se comprometen los candidatos?
Fecha:
sep 19 de 2019 -
9:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:
Museo del Chicó . Ver mapa
El futuro ambiental de Quibdó ¿Qué opinan los candidatos a la alcaldía?
Fecha:
ago 30 de 2019 -
4:30 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar:
Megacolegio MIA - Quibdó . Ver mapa
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico – Foro III: Quibdó
Fecha:
ago 30 de 2019 -
8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Megacolegio MIA - Quibdó . Ver mapa
Foro público «Propuestas y prioridades para la gestión del aire en Bogotá»
Fecha:
sep 24 de 2019 -
8:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar:
Auditorio Mutis, Universidad del Rosario . Ver mapa
El futuro ambiental de Pereira ¿Qué opinan los candidatos?
Fecha:
ago 16 de 2019 -
8:30 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar:
Auditorio Jorge Roa Martínez - Universidad Tecnológica de Pereira . Ver mapa
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico – Foro II: Buenaventura
Fecha:
jul 16 de 2019 -
8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar:
Universidad del Valle sede Pacífico, Buenaventura . Ver mapa
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cali»
Fecha:
jul 10 de 2019 -
8:30 a.m
Lugar:
Auditorio 3 Facultad de Ingeniería Universidad del Valle - Campus Meléndez . Ver mapa
Foro público «Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Barranquilla»
Fecha:
jun 25 de 2019 -
2:00 p.m.
Lugar:
Auditorio Universidad del Norte - Barranquilla . Ver mapa
¿Implementará el Gobierno Nacional, Sí o No, las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Fracking?
Fecha:
may 14 de 2019 -
8:30 a.m.
Lugar:
Auditorio Luis Carlos Galán, Calle 40 No. 6-23, Bogotá D.C. - Pontificia Universidad Javeriana . Ver mapa
Foro público “Ciudades, sostenibilidad y posconflicto: el caso de Cúcuta”
Fecha:
may 03 de 2019 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Universidad Francisco de Paula Santander - Cúcuta, Norte de Santander . Ver mapa
Publicaciones
Hacia la transformación social-ecológica en América Latina
Por: Editor , diciembre 05, 2019 @ 11:56 am
El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, participación social, publicaciones de terceros, sociedad civil
Informe de la Comisión de expertos para la exploración de Yacimientos No Convencionales en Colombia
Por: Editor , abril 07, 2019 @ 9:07 am
Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal.
Tags: agua, áreas protegidas, cambio climático, Fracking, minería, publicaciones de terceros
Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura
Por: Editor , enero 17, 2019 @ 2:19 pm
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Tags: Desarrollo sostenible, libro, manejo del territorio, paz, postconflicto
Documento de Política Pública Nº50 .Las energías renovables en Colombia: problemática social, ambiental y jurídica desde una perspectiva territorial
Por: Editor , octubre 23, 2018 @ 8:18 pm
Este texto tiene como objetivo estudiar el panorama de las energías renovables en Colombia desde la perspectiva de las problemáticas sociales, ambientales y jurídicas, así como cuestionar la idea de la matriz energética del país como una compuesta por energías renovables. Más que soluciones, aporta una exposición general de algunas de las principales problemáticas en torno a la política pública de producción de energía eléctrica en Colombia y su relación con la transición energética.
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, participación social, política ambiental
Documento de Políticas Públicas N° 49. Costo económico de la contaminación del aire en Medellín y el Valle de Aburrá
Por: Editor , septiembre 20, 2018 @ 4:06 pm
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el material particulado suspendido en el aire afecta a más personas en el mundo que cualquier otro contaminante, con graves riesgos a la salud y a la expectativa de vida de la población. Los grandes centros urbanos en Colombia, tales como Medellín y los demás municipios del valle de Aburrá, presentan recurrentes emergencias y crecientes índices de muertes prematuras por la concentración de material particulado en el aire. Esta contaminación se refleja en más de 3.900 muertes prematuras anuales por causas asociadas a la calidad del aire. Si no se toman medidas adecuadas y oportunas, controlando el uso del diésel, en 2030 morirán por estas causas más de diez mil personas en el valle de Aburrá.
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
Tratamiento de datos personales
Por: Editor , agosto 29, 2018 @ 8:25 am
Documento CONPES 3943
Por: Editor , julio 31, 2018 @ 8:53 pm
Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación Política Para El Mejoramiento De La Calidad Del Aire.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
Documento de Política Pública Nº48. Recomendaciones para el diseño e implementación de incentivos para la conservación en paisajes agrícolas
Por: Editor , agosto 26, 2017 @ 9:00 pm
Este documento presenta una serie de reflexiones y recomendaciones para el diseño y la implementación de pagos por servicios ambientales (PSA) en paisajes agrícolas, que surgen de la ejecución del proyecto “Diseño de un sistema de incentivos para la conservación para el piedemonte amazónico” realizado por los autores para el programa Conservación y gobernanza en el piedemonte amazó- nico financiado con recursos de USAID a cargo del Fondo Patrimonio Natural (febrero 2016-febrero 2017).
Tags: áreas protegidas, bosques, deforestación, documento de política pública, participación social, postconflicto
Ciudades sostenibles en el posconflicto en Colombia: Cartagena, Bogotá, Medellín, Bucaramanga
Por: Editor , julio 04, 2017 @ 11:28 pm
Los directivos de FESCOL y del FNA, se interesan por contribuir a la evaluación de la manera como los políticos, funcionarios, académicos, los miembros de los movimientos sociales más visibles y los ciudadanos en general entienden los contextos locales de cada ciudad del país y sugieren acciones para la búsqueda de una paz posible.
Tags: libro
Documento de Política Pública Nº46. La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de ProCiénaga*
Por: Editor , marzo 02, 2017 @ 1:58 pm
En 1956 inició el drama ecológico, causado y sufrido por el hombre, con las obras de la carretera Ciénaga-Barranquilla, que disminuyeron sustancialmente el intercambio del complejo lagunar con las aguas del mar. A lo que se sumaron la falta de mantenimiento del caño Clarín, que antes de la carretera funcionó como principal vía de comunicación con Barranquilla; la vía paralela al río Magdalena, hoy día llamada vía de la Prosperidad...
Tags: áreas protegidas, Ciénaga, Desarrollo sostenible, documento de política pública, Río Magdalena
Opinión
Protesta estratégica y responsable
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 26, 2019 @ 5:18 pm
En este momento, en que el país se encuentra convulsionado, la protesta tiene que ejercerse de manera estratégica y responsable. No se trata de generar el máximo caos posible para exigir la renuncia de Duque.
Tags: Bogotá, cambio climático, sociedad civil
Por y con un ambiente sano, apoyo la protesta
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 20, 2019 @ 5:15 pm
Me siento a escribir con mucha incertidumbre, por la gran diversidad de propuestas y expectativas respecto a la convocatoria y las implicaciones de la movilización de mañana, jueves 21 de noviembre. Al igual que muchos colombianos, con la movilización pretendo construir, no agudizar la crisis.
Tags: Bogotá, medio ambiente, sociedad civil
El ambiente universitario
Por: Julio Carrizosa , noviembre 13, 2019 @ 5:21 pm
En la UAO de Cali, la Red de Formación Ambiental reunió el Cuarto Congreso de Ciencias Ambientales, donde se recibieron 208 ponencias y hablaron varios de los grandes pensadores ambientales latinoamericanos...
Tags: Bogotá, política urbana, sociedad civil
Sin respeto por la vida, Colombia es inviable
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 13, 2019 @ 5:13 pm
Estamos viviendo una crítica y desastrosa etapa en la vida nacional. Para superarla se requiere el trabajo conjunto de todos, sin distingo de partido político ni ideologías. Para que Colombia sea viable tenemos que gestionar un país donde se respete la vida humana y donde la defensa de la naturaleza no signifique un riesgo de vida.
Tags: institucionalidad ambiental, licencias ambientales, medio ambiente
¿Antidesarrollo sostenible?
Por: Manuel Rodríguez Becerra , noviembre 09, 2019 @ 4:41 pm
Desde 2015, los gobiernos de América Latina y el Caribe han incorporado en sus agendas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, dos instrumentos firmados por todos los estados del mundo.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, manejo del territorio
Ambientalismo, afirmación de uso y consumo
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 06, 2019 @ 5:11 pm
Hace dos semanas, en el foro Educación Ambiental como Herramienta del Desarrollo Sostenible —orientado a construir un diálogo propositivo relacionado con educación ambiental y su efecto sobre el...
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Molano como ambientalista
Por: Julio Carrizosa , noviembre 04, 2019 @ 5:19 pm
El país le debe a Alfredo Molano haber empezado a comprender la realidad campesina, y los interesados en temas ambientales le debemos habernos enseñado cómo la sociología podía ser parte de los estudios de impacto ambiental.
Tags: agricultura y medio ambiente, Desarrollo sostenible, medio ambiente
Buen ambiente para una mejor Bogotá
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , octubre 30, 2019 @ 3:02 pm
El componente ambiental del programa de gobierno (PG) de Claudia López contribuyó a su éxito electoral. Hoy el medio ambiente genera muchos votos. La trayectoria ambiental de López y la propuesta ambiental en su PG fueron, a mi modo de ver, algunos de los factores que inclinaron la balanza por López sobre Galán.
Bogotá y Cajicá
Por: Manuel Rodríguez Becerra , octubre 27, 2019 @ 2:49 pm
Bogotá, con 7’181.000 habitantes, y Cajicá, con 81.000, tienen como denominador común un lamentable atraso ambiental, cuando hoy, las ciudades más avanzadas del mundo, grandes y pequeñas, tienen claro que el futuro de la calidad de vida de la población radica en gran medida en el buen manejo del medioambiente.
Tags: Bogotá, institucionalidad ambiental, manejo del territorio
Economía, Sociedad y Ecología en Crisis
Por: Julio Carrizosa , octubre 23, 2019 @ 2:54 pm
La triple crisis global estalló en octubre del 2019 inclusive en los países en donde se inventaron la economía, la ecología y la sociología; en los países estrella del neoliberalismo, en aquellos que deberían haber sido ejemplo del socialismo del siglo XXI, en aquel en donde se crearon los primeros parques nacionales.