Inicio / Actividades / Foro público «El futuro de la investigación: los institutos del SINA y sus perspectivas»
Foro público «El futuro de la investigación: los institutos del SINA y sus perspectivas»
Lugar: Fescol - Calle 71 N° 11-90 . Ver mapa
A propósito de la celebración de los 20 años de la Ley 99 de 1993, de los decretos de los institutos de investigación del SINA en 1994 y de los 40 años de la Ley 23 de 1973 y el Decreto-Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente, el Foro Nacional Ambiental abre un espacio público de reflexión sobre los avances, dificultades y perspectivas de la institucionalidad ambiental.





Para avanzar en la discusión, el FNA convocó al foro ‘El futuro de la investigación: los institutos del SINA y sus perspectivas’, En este evento se presentó el documento ‘Los institutos de investigación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible’, elaborado por Pablo Leyva, investigador en Ambiente y Desarrollo Sostenible, con comentarios de Darío Fajardo, de la Universidad Externado de Colombia.
Veinte años de institucionalidad ambiental en Colombia, 1994-2014: del júbilo a la resignación.
Relatoría del foro “El futuro de la investigación: “los institutos del SINA y sus perspectivas” En 1993, el Congreso de la República expidió la ley 99 que dio vida al Ministerio del Medio Ambiente, reordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales y creó el SINA. Autor: Equipo de Jeréz & Sandoval, 2015.
Actividades
Foro virtual: En qué van los proyectos Piloto de Investigación Integral – PPII
Fecha:
nov 25 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
Facebook Live y YouTube Live @FNAmbiental . Ver mapa
Foro VIII. Bosques y pueblos indígenas en la Amazonía. Deforestación, extractivismo y gobernanza territorial
Fecha:
oct 15 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
Facebook Live y YouTube Live . Ver mapa
Foro: Impuestos y regalías de minería de metálicos: ¿cuál debería ser el pago justo para Colombia?
Fecha:
oct 22 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
Facebook Live y youTubeLive @FNAmbiental . Ver mapa
Foros: Mitos y realidades del Acuerdo de Escazú | Colombia – América Latina y el Caribe
Fecha:
oct 06 de 2020 -
4:00 p.m.
Lugar:
Facebook y YouTube . Ver mapa
Foro VII. Bosques urbanos y calidad de vida
Fecha:
sep 17 de 2020 -
5.00 a 7.00 p.m.
Lugar:
YouTube - Facebook @FNAmbiental . Ver mapa
Publicaciones
Libro: Perspectiva de responsabilidad por daños ambientales en Colombia
Por: Editor , enero 16, 2021 @ 3:49 pm
Hoy por hoy, es un hecho que como sociedad altamente globalizada e industrializada nos encontramos ante un entorno de deterioro ambiental difícilmente reparable; consecuencia de decisiones reflejadas en políticas que han menospreciando el lugar que ocupa el hombre en un medio que no le pertenece, y en donde han imperado los sistemas de producción y las nuevas tecnologías ante la conservación del ambiente de cara a las nuevas generaciones.
Carta al señor Iván Duque Marquez, Presidente de la República de Colombia |Solicitud ratificación del Acuerdo de Escazú
Por: Editor , octubre 26, 2020 @ 7:00 pm
Acaba de ser radicada una nueva solicitud al presidente Iván Duque para que adelante las gestiones y no escatime esfuerzos con el fin de que el Congreso de la República ratifique de manera urgente el Acuerdo de Escazú. Esta vez los promotores son un grupo de connotados ambientalistas, académicos y políticos, que hicieron parte como moderadores o participantes de la Mesa de Diálogo Nacional Ambiental durante el paro de 2019.
Libro: La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe
Por: Editor , octubre 12, 2020 @ 10:17 pm
“Documento resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente"
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, institucionalidad ambiental, libro, política ambiental en América Latina, publicaciones de terceros
Comunicado del FNA a la opinión pública: «Por el cuidado y la defensa de la vida en todas sus formas»
Por: Editor , mayo 29, 2020 @ 9:18 pm
Desde el Foro Nacional Ambiental (FNA), vemos con profunda preocupación y rechazamos los ataques contra la vida en todas sus formas que están ocurriendo en varios departamentos del país. Mediante este comunicado, el FNA hace un llamado de acción al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes sobre los hechos que están ocurriendo.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, institucionalidad ambiental, otros documentos, participación social, política ambiental
Análisis político y económico (PEA) de la deforestación en regiones afectadas por el conflicto en la Amazonía colombiana. Caso de Caquetá, Meta y Guaviare
Por: Editor , mayo 28, 2020 @ 8:32 pm
¿Cuáles son los mecanismos formales e informales que regulan los bosques y el uso de la tierra en áreas afectadas por el conflicto armado en la Amazonía? ¿Qué medidas (públicas, privadas, sociedad civil) se han tomado para combatir la deforestación? ¿Cuáles son las medidas clave para abordar la deforestación en las zonas más afectadas? ¿Quiénes son los principales tomadores de decisiones sobre el uso de los bosques y la tierra? ...
Tags: bosques, deforestación, Desarrollo sostenible, publicaciones de terceros
Opinión
¿“Fracking” sí o no? ¿En qué vamos?
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , diciembre 01, 2020 @ 10:26 am
El pasado 25 de noviembre, el Foro Nacional Ambiental adelantó un interesante debate para revisar en qué va el compromiso del Gobierno de Colombia de seguir la recomendación de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (abril de 2019) para evaluar la pertinencia o no de usar el fracking en la extracción de petróleo y gas en Colombia.
Tags: Fracking, sociedad civil
Providencia, primera gran cuenta de cobro
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 24, 2020 @ 10:38 am
Colombia está aportando al calentamiento global: exportamos carbón y petróleo y quemamos nuestros bosques. Lo ocurrido en San Andrés y Providencia es parte del cobro que nos está pasando la naturaleza.
Tags: cambio climático, manejo del territorio, medio ambiente
Biden: implicaciones ambientales para Colombia
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 17, 2020 @ 10:40 am
Estados Unidos es hoy un país de incertidumbres. Entre los temas con mayores interrogantes está el medio ambiente. En este campo hay tres asuntos de gran importancia que Biden propuso en su campaña y tendrán diversas implicaciones, dependiendo del camino que recorra: volver al Acuerdo de París, que EE. UU.
Tags: institucionalidad ambiental, manejo del territorio, medio ambiente
La lucha sobre cambio climático está en tablas
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 10, 2020 @ 10:43 am
La política de Trump respecto al cambio climático y sus reacciones groseras y antidemocráticas frente a varios temas hicieron pensar a muchos observadores externos, incluidos los ambientalistas, que había claras razones para que los estadounidenses no lo reeligieran.
Déficit fiscal y canje de deuda por regulación climática
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , noviembre 03, 2020 @ 10:45 am
Escribo esta columna pocas horas antes de saber quién será elegido nuevo presidente de Estados Unidos, y posiblemente será leído cuando ya se conozca quién salió electo.
Tags: calentamiento global, institucionalidad ambiental, licencias ambientales