Inicio / Actividades / Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: Florencia
Foro ciudades, sostenibilidad y posconflicto: Florencia
Lugar: Auditorio Ángel Cuniberti - Universidad de la Amazonia . Ver mapa
Entrada libre
Un foro que busca apoyar en el proceso de toma de decisiones que se avecina en Florencia en el periodo de posconflicto.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, Desarrollo sostenible
Actividades
Conversatorio: El pasado, presente y futuro del Foro Nacional Ambiental
Fecha:
nov 27 de 2018 -
6:00 p.m. a 8:oo p.m.
Lugar:
Museo del Chicó . Ver mapa
¿Qúe propone el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para el Pacífico?
Fecha:
nov 22 de 2018 -
8:00 a.m. a 2:30 p.m.
Lugar:
Calle 12C # 6-25, Auditorio Mutis, Universidad del Rosario, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro público “Río Magdalena, construyamos respuestas”
Fecha:
oct 31 de 2018 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Salon Monserrate, Hotel Tequendama . Ver mapa
#AmbientalismoColombiano: Diálogos intergeneracionales para el futuro ambiental
Fecha:
sep 06 de 2018 -
8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:
Salón Esmeralda, Hotel Tequendama, Cra. 10 # 26-21, Bogotá D.C. . Ver mapa
Foro público “Cambio climático, calidad del aire y salud en Bogotá”
Fecha:
jul 25 de 2018 -
8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar:
Salón Bolivar 1 y 2, Piso 0, Hotel Tequendama, Cra. 10 # 26-21, Bogotá D.C. . Ver mapa
Publicaciones
Ciudad, sostenibilidad y posconflicto en Colombia: Montería, Pereira, Florencia, Buenaventura
Por: Editor , enero 17, 2019 @ 2:19 pm
En estos foros se ha hecho evidente que para hablar de sostenibilidad ambiental es necesario considerar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de acceso tanto a la naturaleza, al suelo, a la energía, como a la educación, la salud, el libre ejercicio y desarrollo de la cultura y de los derechos políticos y económicos.
Tags: Desarrollo sostenible, libro, manejo del territorio, paz, postconflicto
Documento de Política Pública Nº50 .Las energías renovables en Colombia: problemática social, ambiental y jurídica desde una perspectiva territorial
Por: Editor , octubre 23, 2018 @ 8:18 pm
Este texto tiene como objetivo estudiar el panorama de las energías renovables en Colombia desde la perspectiva de las problemáticas sociales, ambientales y jurídicas, así como cuestionar la idea de la matriz energética del país como una compuesta por energías renovables. Más que soluciones, aporta una exposición general de algunas de las principales problemáticas en torno a la política pública de producción de energía eléctrica en Colombia y su relación con la transición energética.
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, participación social, política ambiental
Documento de Políticas Públicas N° 49. Costo económico de la contaminación del aire en Medellín y el Valle de Aburrá
Por: Editor , septiembre 20, 2018 @ 4:06 pm
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el material particulado suspendido en el aire afecta a más personas en el mundo que cualquier otro contaminante, con graves riesgos a la salud y a la expectativa de vida de la población. Los grandes centros urbanos en Colombia, tales como Medellín y los demás municipios del valle de Aburrá, presentan recurrentes emergencias y crecientes índices de muertes prematuras por la concentración de material particulado en el aire. Esta contaminación se refleja en más de 3.900 muertes prematuras anuales por causas asociadas a la calidad del aire. Si no se toman medidas adecuadas y oportunas, controlando el uso del diésel, en 2030 morirán por estas causas más de diez mil personas en el valle de Aburrá.
Tags: Desarrollo sostenible, documento de política pública, institucionalidad ambiental, participación social, política ambiental
Tratamiento de datos personales
Por: Editor , agosto 29, 2018 @ 8:25 am
Documento CONPES 3943
Por: Editor , julio 31, 2018 @ 8:53 pm
Consejo Nacional De Política Económica Y Social República De Colombia Departamento Nacional De Planeación Política Para El Mejoramiento De La Calidad Del Aire.
Tags: cambio climático, Desarrollo sostenible, política ambiental, política urbana
Opinión
Árboles urbanos y calentamiento global
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 11, 2018 @ 8:23 am
El calentamiento global está obligando a las ciudades a planificar su desarrollo de manera distinta
Tags: Bogotá, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible, participación social
‘Fracking’ y principio de precaución
Por: Manuel Rodríguez Becerra , septiembre 09, 2018 @ 8:09 am
¿Qué tiene en común la oposición al ‘fracking’ que surge de tan variadas organizaciones y personas?
Tags: Desarrollo sostenible, licencias ambientales, participación social, política ambiental
“Fracking” y calentamiento global: seamos serios
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , septiembre 05, 2018 @ 8:22 am
Ya estamos viviendo lo que la ciencia venía anunciando hace años, lo que genera muertes y altos costos sociales, económicos y ecológicos.
Tags: Desarrollo sostenible, manejo del territorio, participación social
Parques nacionales y producción sostenible
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 29, 2018 @ 8:21 am
El más sobresaliente de los indicadores ambientales del período Santos es la expansión de los parques nacionales naturales (PNN) y de otras figuras de conservación.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, conflicto armado y medio ambiente, deforestación, manejo del territorio
Frenar la deforestación: reto nacional
Por: Juan Pablo Ruiz Soto , agosto 15, 2018 @ 8:20 am
El Plan Nacional de Desarollo 2014-2018 tenía como meta reducir la deforestación de 120.000 hectáreas/año en 2014 a 90.000 en 2018.
Tags: áreas protegidas, cambio climático, deforestación, Desarrollo sostenible