Cumbre Ambiental
Es posible construir la voluntad política requerida para enfrentar problemas socioambientales. - Columna de Manuel Rodríguez B.

Destacados del mes
El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.
Proyecto de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) en México.
Últimos eventos
-
Bogotá, martes 24 de septiembre de 2019 – 8:00 a.m.
-
Bogotá, Jueves 19 de septiembre – 9:00 a.m.
-
Quibdó, viernes 30 de agosto de 2019 – 4:30 p.m.
-
Quibdó, viernes 30 de agosto de 2019 – 8:00 a.m.
-
Pereira, viernes 16 de agosto – 8:30 a.m.
Barranquilla
El Foro Nacional Ambiental y FESCOL organizan este ciclo de foros que pretende contribuir al debate y hacer un aporte a la evaluación de las políticas urbanas necesarias en el posconflicto. Para el caso de Barranquilla tenemos la suerte de contar con la Universidad del Norte, miembro del FNA, y el Periódico El Heraldo como socios locales.
.
El proyecto comprende foros en cada una de las ciudades elegidas: Bogotá, Cartagena, Medellín, Bucaramanga, Montería, Pereira, Buenaventura, Florencia, Cali, Cúcuta, Santa Marta y Barranquilla. En cada ciudad tenemos un socio local.
El debate urbano actual encuentra algunos temas fundamentales compartidos en la mayoría de las ciudades del mundo:
- La búsqueda de mecanismos para superar la segregación en todas sus formas (socioespacial, económica, política, cultural, racial, de género, religiosa), junto con el mantenimiento y reforzamiento de la lucha para erradicar la pobreza;
- El establecimiento de políticas adecuadas y efectivas para enfrentar los impactos del cambio y la variabilidad climática;
- La búsqueda de caminos jurídicos y administrativos para gobernar las regiones y áreas metropolitanas y para mejorar las interrelaciones rurales y urbanas;
- La creación de mecanismos culturales, jurídicos, políticos y sociales para enfrentar la corrupción en todas sus formas.
Entidades de la alianza


















