DECLARACIÓN SOBRE 4 PRINCIPIOS
Declaración sobre el imperativo de utilizar SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA y, simultáneamente, tomar medidas contundentes para reducir la emisión de GEI, como medios para enfrentar la aguda crisis socio-ambiental global, agravada con la actual pandemia

¿Qué es ser carbono neutro para 2050?
Recordemos: carbono neutro significa que las emisiones netas de gases efecto invernadero son cero, es decir, que lo que se emite y lo que se fija es equivalente. Columna de Juan Pablo Ruiz

Documento de política pública Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá
Documento de descarga gratuita

Destacados del mes
.
.
Publicación recomendada
“Este documento es resultado de la labor de un grupo de autores latinoamericanos que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente. Este grupo, denominado “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, está integrado por Nicolo Gligo, Gisela Alonso, David Barkin, Antonio Brailovsky, Francisco Brzovic, Julio Carrizosa, Hernán Durán, Patricio Fernández, Gilberto Gallopín, José Leal, Margarita Marino de Botero, César Morales, Fernando Ortiz Monasterio, Daniel Panario, Walter Pengue, Manuel Rodríguez Becerra, Alejandro Rofman, René Saa, Héctor Sejenovich, Osvaldo Sunkel y José Villamil. Estas personalidades fueron invitadas por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a reflexionar en un seminario sobre el tema de desarrollo y medio ambiente, que contó con la participación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el marco de las actividades de preparación del documento de posición del trigésimo”
.
*** Análisis político y económico (PEA) de la deforestación en regiones afectadas por el conflicto en la Amazonía colombiana.
Caso de Caquetá, Meta y Guaviare
Mayo 2020 – Fuente: KPMG home.kpmg/co
*** Comunicado del FNA a la opinión pública – Mayo 2020
.
Desde el Foro Nacional Ambiental (FNA) vemos con profunda preocupación y rechazamos los homicidios de los/as líderes/as sociales y ambientales, y en general los ataques contra todas las formas de vida que están ocurriendo en diferentes regiones de Colombia en medio de la crisis del Covid-19. #FNAmbienteyCovid_19
*** Llamado global GEI y soluciones basadas en la naturaleza
Declaración suscrita por un conjunto de ambientalistas y organizaciones medio-ambientales del mundo, sobre el imperativo de utilizar las soluciones basadas en la naturaleza y, simultáneamente, tomar medidas contundentes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, como medios para enfrentar la aguda crisis socio-ambiental global, agravada con la actual pandemia.
*** Integrantes del FNA y sus aportes en tiempos de Covid-19
Este espacio ha sido creado como un repositorio de los aportes que desde columnas de opinión, entrevistas, conversatorios virtuales, radiales etc., han hecho los integrantes del Consejo Directivo y del Comité Asesor de expertos del FNA sobre el medio ambiente en Colombia en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.
#EscazúAhora ¿Por qué es tan importante para Colombia 🇨🇴ratificar el Acuerdo de Escazú?
Lina Muñoz Avila, Directora de la especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario e integrante del Consejo Directivo del FNA lo explica en 30 segundos
– 2020 será el año de la entrada en vigor del #AcuerdoDeEscazú – Convenio multilateral que entre otras, busca proteger los derechos de los #DefensoresAmbientales
🇨🇴👉¡Vamos por la ratificación en el Congreso de Colombia en la legislatura que inicia el 16 de marzo!
¿Por qué es tan importante que en Colombia se reactiven los mecanismos de participación de humedales?
Sandra Vilardy, profesora de la Universidad de los Andes e integrante del Comité Asesor del FNA nos lo explica en 30 segundos.
.
– «Desaparecen humedales 3 veces mas rápido que los bosques, en #Colombia casi el 30% del territorio son humedales diversos, sin embargo las acciones para su gestión son muy débiles» Sandra Vilardy
*** Discusiones sobre el Acuerdo de Escazú
Miércoles 4 de marzo – 8:30 a.m.
Jueves 5 de marzo – 8:30 a.m.
*** Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica – FES Transformación
El Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica reconoce la necesidad de encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica para hacer frente a las múltiples crisis asociadas con los modelos económicos predominantes; acompaña debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo, analiza y promueve políticas públicas que sean socialmente justas y ecológicamente sustentables. Además, busca construir puentes con los debates en Europa y otras regiones para abrir espacios de diálogo.
Proyecto de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) en México.
Miércoles 11 de marzo – 8:30 a.m.
Colombia puede -y debería- desempeñar un rol fundamental en este proceso. Se propone generar un espacio para
Entidades de la alianza














